Redacción / TodoNoticias
La periodista Martha Pskowski ha publicado en la web estadounidense Truth Out un extenso reportaje sobre la planta que Coca Cola tiene entre las localidades chiapanecas de San Felipe y San Cristobal. La instalación consume más de un millón de litros de agua al día, lo que está teniendo consecuencias sobre el abastecimiento de la población.
Según el reportaje, la escasez está obligando a la población de San Felipe Ecatepec a andar hasta dos horas para obtener el agua necesaria para el día a día.
La planta de Coca Cola, gestionada por la compañía FEMSA, fabrica un 5% de los productos que la marca distribuye en México. ¿Cómo se producen todos esos litros de refresco? La solución está en las montañas, en concreto bajo el monte de Huitepec, desde donde Coca Cola obtiene el agua. El problema se ha visibilizado cuando el subsuelo del valle chiapaneco no ha dado más de sí para proveer de agua a las dos ciudades y se ha agravado con las sequías provocadas por el cambio climático.
A la falta de abastecimiento y la insalubridad del agua se suma otro aspecto fundamental y es que la explotación por parte de la marca más famosa del mundo no tiene los beneficios económicos que pueden suponerse. Según el informe Right to Drinking Water and Sanitation publicado en mayo de este año, Coca Cola paga menos de 150 euros cada año por cada uno de los 40 permisos que tiene vigentes en México, muchos de ellos obtenidos para periodos de 50 años. La compañía obtuvo en 2015 562 millones de dólares de beneficios y 8.000 millones de ingresos.
La entrada de Coca Cola en el interior de las aguas mexicanas se produjo en 1992, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, por medio de una Ley de Minas para favorecer la exploración, extracción y beneficio de minerales. La planta chiapaneca se instaló dos años después. En el año 2000, un exempleado de Femsa-Coca Cola, Vicente Fox, se convertía en presidente de México.