Figuras de la política en Estados Unidos como el exfiscal de Trump, William Barr, y los congresistas republicanos Dan Crenshaw, Michael Waltz y Lindsey Graham han exigido que el gobierno de Joe Biden designe terroristas a los cárteles del narcotráfico en México y que la armada de su país intervenga militarmente a los cárteles, a quienes culpan de la crisis del fentanilo que ha matado a más de 80 mil estadounidenses y reforzada la idea tras el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.
Ahora se sabe que 12 soldados estadounidenses entrarán a territorio nacional del 6 de abril al 11 de mayo porque recibirán entrenamiento del Ejército mexicano. Se trata de su participación en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos” que se realizará en el Centro Nacional de Adiestramiento de la Defensa Nacional que se localiza en Santa Gertrudis, Chihuahua.
Sin embargo, nada tiene que ver con los intereses de los republicanos en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, ni por el asunto de los estadounidenses secuestrados en Matamoros.
Permiso para que soldados de EU entren a México
Este será uno de los dictámenes que votará la próxima semana el Senado y que se prevé sea avalado por unanimidad. Es una facultad exclusiva de Cámara alta para autorizar al presidente Andrés Manuel López Obrador que permita el paso de tropas extranjeras por territorio nacional.
El dictamen fue aprobado en la Comisión de Defensa. La solicitud llegó de la Secretaría de Gobernación el 16 de marzo con el oficio número 100-135 en el que solicitó esta autorización en apego al artículo 76 fracción 3 de la Constitución.
¿Por qué pueden entrenarse en México?
“El ingreso de personal integrante del Ejército de los Estados Unidos de América a territorio de los Estados Unidos Mexicanos es temporal y tiene por finalidad el adiestramiento conjunto en un entorno controlado”, señala el dictamen.
Precisa también que se conforma de una delegación de 12 soldados estadounidenses y que, para recibir el entrenamiento correspondiente, arribarán con equipo y armamento orgánico.
“Su traslado será a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América considerando su ingreso el 5 de abril y su salida el 12 de mayo de 2023″.
¿Qué tipo de entrenamiento recibirán?
El dictamen señala que desarrollará capacidades técnicas y operativas del personal de Fuerzas Especiales “al tiempo que fomentará la cultura y la imagen de nuestro país en la comunidad internacional, y fortalecerá las relaciones de amistad, fraternidad y demás vínculos bilaterales con los Estados Unidos de América”.