Nacional

Covid dejó más de 800,000 muertes en México

Entre 2020 y mayo de 2023, cuando se decretó el fin de la emergencia sanitaria, en México murieron 808,619 personas de manera directa e indirecta por la pandemia de covid-19.

De esa cifra, 224,000, equivalentes al 37%, se atribuyen a fallas en la gestión de la emergencia sanitaria, por lo que se considera que éstas pudieron evitarse.

Los datos provienen del primer informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, conformada por 17 personas expertas en salud, economía, educación y otros campos.

Aunque el gobierno federal reporta 334,196 decesos confirmados de marzo de 2020 a mayo de 2023, la cifra es subestimada, valora en entrevista Jaime Sepúlveda, investigador de la Universidad de California que encabeza al grupo externo de expertos.

Las muertes oficiales corresponden a las personas que fallecieron y sí contaron con una prueba diagnóstica de covid; sin embargo, existen 511,081 muertes confirmadas por medio de dictámenes médicos, explica el especialista en epidemiología y salud global.

Es decir que el sistema de información utilizado por las autoridades dejó de captar 35 de cada 100 muertes por covid.

“Los datos oficiales hablan de muertes registradas con confirmación, con prueba diagnóstica, de 334,000 fallecimientos. Ese es el dato oficial que perdura ante organismos internacionales, pero es un número que absolutamente subestima la verdadera magnitud de las muertes por covid”, subraya.

Para hacer el cálculo de los decesos, la Comisión Independiente revisó los certificados de defunción avalados por una comisión interinstitucional oficial, en la que participan la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las 808,619 muertes en exceso que identifica la Comisión Independiente coinciden con los datos del Inegi. De 2020 a 2022, el instituto identificó un exceso de mortalidad de entre 673 mil y 807 mil decesos.

“El escenario que las autoridades consideraron como ‘muy catastrófico’ (60,000 muertes por la pandemia) representa apenas el 7.4% de las muertes reales”, apunta el informe.

INFORMACIÓN DE EXPANSIÓN POLÍTICA