Local Portada

Se normaliza abastecimiento de agua en el sur de Tamaulipas

Erik Huerta/TN

Tampico, Tam.- Al tener una recuperación el sistema lagunario de la región sur de Tamaulipas después de la severa crisis hídrica a causa del estiaje, el suministro del vital líquido a partir de este domingo ya se hace de forma tradicional, es decir, con el sistema tradicional en la Bocatoma de Altavista.

Francisco González Casanova, gerente general de la Comapa Sur, informó que se realizaron los trabajos de migración del mecanismo de captación de agua implementado de manera extraordinaria durante la etapa más aguda de la contingencia hídrica al método convencional, sin necesidad de detener la actividad en planta Altavista.

Esta acción se ejecutó debido a que las lluvias que dejó a su pasó la tormenta “Alberto” generaron un gran flujo de agua desde la cuenca alta del río Guayalejo, provocando una notable recuperación del sistema lagunario.

Los trabajos de transición realizados por el personal del organismo operador del agua se llevaron a cabo durante la noche del sábado y madrugada del domingo, luego de un monitoreo del nivel del sistema lagunario, el cual llegó a la cota cero, señalando González Casanova, que no fue necesario detener la actividad de planta Altavista, por lo que en ningún momento se interrumpió el abasto de agua a la población.

“Como se informó de manera oportuna, el gobernador del estado, doctor Américo Villarreal Anaya, instruyó a través del secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, implementar una serie de acciones extraordinarias para suministrar del vital líquido de manera temporal a la población del sur de Tamaulipas durante la emergencia hídrica”.

Asimismo exhortó, que aunque ya existe una recuperación del sistema lagunario, se debe cuidar el agua manteniendo las medidas para hacer un uso responsable y racional del vital líquido.

“Comapa Sur agradece de todo corazón, todo el apoyo y muestras de solidaridad de todos los distritos de riego hermanos, pueblos del sur de Tamaulipas, industriales, empresarios, sociedad civil organizada y Gobierno del Estado ante la peor crisis hídrica de la historia. Gracias por siempre”, concluyó.