Nacional

Trabajadores y legisladores se manifiestan en la SCJN

Este martes 5 de noviembre, horas antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicie la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial, un grupo de trabajadores, legisladores y estudiantes se manifiestan afuera del edificio de la Corte, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Con consignas como “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!” y “¡El Poder Judicial está de pie, está de pie!”, los manifestantes se han congregado en torno a las vallas y un cerco de seguridad en la calle Venustiano Carranza. La presencia de estudiantes entre los asistentes subraya la importancia de la defensa del Poder Judicial, y se han instalado templetes y pantallas para seguir la discusión de los ministros.

Los juzgadores hicieron un llamado a organizaciones, colectivos y a la sociedad civil para que se unieran a la manifestación, la cual comenzó a las 9:30 horas. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió un comunicado en el que sostiene que la decisión de los ministros será crucial para la continuidad del Estado de derecho en México. “Esta decisión marcará, sin duda alguna, la continuidad del Estado de derecho, garantizando a las y los mexicanos que pueden seguir contando con juzgadores que defiendan sus derechos humanos y sus bienes frente a los abusos de las autoridades”, expresó la Jufed.

¿Qué Resolverá la SCJN sobre la Reforma al Poder Judicial?

El pasado 28 de octubre, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto para invalidar parcialmente la reforma judicial que establece la elección de cargos judiciales en México. El análisis del ministro propone declarar inconstitucional varios apartados de las reformas, incluyendo la anulación de la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, así como la creación del Comité de Evaluación encargado de valorar a los aspirantes a cargos judiciales.

Asimismo, el proyecto sugiere la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’, que se implementó para proteger la identidad de ciertos juzgadores ante el crimen organizado. Los ministros debatirán si la Suprema Corte tiene la facultad de declarar inconstitucional una reforma aprobada por mayoría calificada en el Congreso de la Unión y posteriormente analizarán cada uno de los puntos del proyecto.

Apoyo a los Ministros de la SCJN

En medio de las manifestaciones, legisladores federales y jueces de distrito presentaron ante la Suprema Corte dos ‘amicus curiae’ (amigos de la Corte), documentos que manifiestan su apoyo a los ministros para que aprueben la acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial. Uno de los documentos fue presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, y cuenta con más de 7 mil firmas de ciudadanos que se oponen a la reforma.

“Estas firmas representan la voluntad de miles de personas que estamos en contra de la mal llamada reforma judicial. Vamos a seguir luchando para proteger a las miles de personas trabajadoras del Poder Judicial y mantener la independencia judicial”, expresó la diputada en redes sociales.