Nacional

Cofece sanciona a Walmart por prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó este lunes en un comunicado que Walmart de México y Centroamérica utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores durante 13 años.

De acuerdo con el órgano antimonopolios, Walmart realizó conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar en México, lo que afectó al mercado y a los consumidores.

“Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectándolos gravemente, en especial a los pequeños y medianos”.

El pasado viernes, la cadena dio a conocer al público inversionista que el regulador le impuso una multa de 93.3 millones de pesos (unos 5 millones de dólares) por haber incurrido en prácticas monopólicas en el país.

El monto de la multa equivale a 0.25 por ciento de las ganancias que reportó Walmart en el periodo enero–septiembre de este año, que fueron de 36 mil 594 millones de pesos.

La empresa de origen estadounidense dijo en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que impugnará la decisión debido a “irregularidades” en la investigación y el proceso de la misma.

Este lunes, la Cofece sostuvo que con estas prácticas la empresa perjudicó a las familias mexicanas al dificultar que otras tiendas de autoservicio ofrecieran mejores ofertas, sin que esto necesariamente se tradujera en mejores precios para los consumidores.

El regulador prohibió a Walmart tomar represalias contra sus proveedores, como sancionar o rescindir contratos, así como exigirles o imponerles precios y requerirles información sobre condiciones que ofrecen a otros comercios.También le ordenó actualizar sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución, así como establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre cualquier irregularidad que vaya en contra de la resolución.

“Estas medidas fueron cuidadosamente diseñadas por la Cofece para que Walmart pueda seguir negociando de forma libre y competitiva con sus proveedores, sin que esto le dé ventajas ilegales sobre las demás tiendas de autoservicio”, refirió el organismo.

Añadió que las medidas ordenadas no implican que Walmart no ofrezca precios bajos a sus clientes, sino que establecen que lo haga compitiendo en igualdad de circunstancias y en beneficio de las familias mexicanas.

El viernes, la minorista informó al público inversionista sobre esta decisión dividida tomada por los comisionados que integran el Pleno de la Cofece.

“Cofece reconoce que Walmart puede continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto por dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas”, dijo la empresa

El órgano antimonopolios inició una Investigación contra la minorista luego de que en el último trimestre de 2020 Grupo Comercial Chedraui presentó una denuncia sobre prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo por mayoreo.

De acuerdo con el regulador, el mercado está concentrado en pocos jugadores, y Walmart es la cadena comercial con más tiendas, con 40 por ciento del total, seguida de Soriana, con 20 por ciento.

La Cofece dijo que verificará el cumplimiento de las medidas por 10 años y, en caso de que Walmart no las cumpla, podrá multar a la empresa hasta con ocho por ciento de sus ingresos.

INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO