Perros estadounidenses donados al gobierno mexicano han colaborado en el decomiso de al menos 176 mil pastillas de fentanilo en los últimos cinco años, señala un reporte especial elaborado para el Congreso de Estados Unidos.
Hasta diciembre de 2024, de acuerdo con el reporte, sumaban 800 los caninos donados por parte de las autoridades estadounidenses a México como apoyo para el combate al fentanilo. Dichos animales han participado en 330 operaciones de decomiso de esta droga letal en territorio mexicano.
En total, gracias a estos perros entrenados se aseguraron más de 200 kilogramos, según la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado de la Unión Americana.
“Para 2024, más de 800 caninos donados por Estados Unidos habían estado involucrados en cerca de 330 incautaciones de fentanilo”, señala el informe radicado en el acervo del Congreso estadounidense.
De acuerdo con la propia institución, el sistema de donación de perros especializados en inspección criminal comenzó desde 2011, aunque eran utilizados para detectar otros narcóticos, armas y dinero oculto.
El fentanilo se ha convertido en una de las mayores crisis de salud pública en Estados Unidos debido a su alta potencia y a la facilidad con la que se mezcla con otras drogas, lo que ha provocado miles muertes por sobredosis: se estima que 107 mil 500 personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2023.
De acuerdo con reportes del propio Departamento de Justicia estadounidense y la Administración de Control de Drogas de EU (DEA), dicha sustancia llega a su territorio a través de dos organizaciones criminales transnacionales: el Cártel de Sinaloa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“En la actualidad, la mayor parte del fentanilo ilícito destinado a Estados Unidos parece producirse clandestinamente en México, utilizando precursores químicos procedentes de China. Aunque algunos precursores del fentanilo están sujetos a controles internacionales, otros pueden producirse y exportarse legalmente desde determinados países, entre ellos China. Al parecer, los funcionarios de aduanas mexicanos han tenido dificultades para detectar el desvío ilícito de estas sustancias químicas”, señala el reporte elaborado para los legisladores estadounidenses.
Además de los canes, en 2022 el Departamento de Estado donó múltiples equipos de protección de alto riesgo para el desmantelamiento seguro de laboratorios de drogas sintéticas.
INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO