La amenaza de Estados Unidos de los aranceles a las exportaciones mexicanas se pospone un mes para ser ejecutada, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la Mañanera de este 3 de febrero, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo informó que tuvo una llamada con el Presidente Donald Trump, la cual inició a las 8:00 horas (tiempo de México) y duró cerca de 45 minutos.
“Buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México, y esta fue resultado del acuerdo, fue una buena conversación en el marco del respeto y ésta es la noticia que tenemos que darles”, sostuvo en la conferencia matutina.
Los acuerdos que resultaron de esta llamada fueron: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
También Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México; los equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio; y la pausa de los aranceles por un mes a partir de ahora.
“Él hizo varias propuestas y llegamos a un acuerdo de poder poner más guardias nacionales en la frontera norte, para evitar el tráfico de drogas; le planteé que pusiera en pausa las tarifas, los aranceles, en este caso llegamos a ese acuerdo.
“Le expliqué la gravedad de armas de alto poder que llegan de Estados Unidos a México (…) pedíamos que ayudara para evitar el tráfico de armas, estuvo de acuerdo y finalmente insistió en el tema del déficit que tiene Estados Unidos frente a México”, explicó la titular del Ejecutivo federal.
Cabe recordar, que Donald Trump firmó el pasado sábado una orden ejecutiva a través de la cual impuso aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, así como 10 por ciento a China. Según la Casa Blanca, la orden ejecutiva concibe aplicar un mecanismo para aumentar los aranceles si estos países adoptan contrarréplicas en su defensa.
Para justificar el alza arancelaria, Trump declaró emergencia económica y refirió que los Gobiernos de México y Canadá no cooperan con Estados Unidos en su lucha contra las drogas como el fentanilo y contra la migración ilegal, respectivamente.