El peso mexicano registró una apreciación del 0.39% frente al dólar estadounidense este 20 de febrero, ubicándose en 20.36 unidades por billete verde, según datos de Bloomberg. Este avance ocurre tras las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial con China.
La directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, explicó que “el dólar se debilitó luego de que Donald Trump dijo que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China. El presidente no dio detalles, pero se especula que podría ser similar al acuerdo por fases de antes de la pandemia”.
Tipo de cambio en bancos
En las ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en 20.86 pesos a la venta y en 19.73 pesos a la compra, según información de Citibanamex.
El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas principales, pierde 0.55% y se ubica en 106.58 unidades, mientras que el índice Bloomberg del dólar (BBDXY) cede 0.56% hasta los 1,284.75 puntos.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos es de 4.51%, mientras que en México el rendimiento del bono a 10 años se mantiene en un nivel de 10.31%.
Entre las divisas emergentes con mayor apreciación este 20 de febrero destacan el rublo ruso (1.13%), el yen japonés (0.93%), el zloty polaco (0.55%), el peso chileno (0.50%) y el rand sudafricano (0.48%).
Expectativas sobre tasas de interés
Las minutas del Banco de México revelan que cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno consideran que hay espacio para continuar con el ciclo de recortes a la tasa de interés, con una posible reducción de 50 puntos base en la próxima reunión de marzo.
“Mientras que hoy se puede apreciar el comportamiento favorable de la inflación, la implementación de aranceles no se ha consumado. El Banco debe seguir analizando los diferentes escenarios que pudieran materializarse y estar preparado ante los posibles cambios que se enfrenten”, comentó uno de los integrantes de la Junta.
Otro miembro de Banxico señaló que el balance de riesgos es menos adverso que en años previos, a pesar de las incertidumbres en la política comercial. En este sentido, destacó que cualquier ajuste en la tasa de interés deberá ser evaluado con cautela para evitar volatilidad en los mercados.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO