El índice de precios subyacente mostró un incremento de 0.27 %
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 3.74 % durante la primera quincena de febrero, reflejando una desaceleración en comparación con el 4.45 % registrado en el mismo periodo de 2024.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 138.631, lo que representó un aumento del 0.15 % respecto a la quincena anterior. En contraste, en la misma quincena del año pasado, la inflación quincenal había sido de -0.10 %.
Variaciones en los índices de precios
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la inflación general, registró un incremento quincenal de 0.27 %. Dentro de este rubro:
- Las mercancías aumentaron 0.21 %
- Los servicios subieron 0.32 %
Por su parte, el índice no subyacente mostró una disminución de 0.25 % en comparación con la quincena anterior. Dentro de este:
- Los productos agropecuarios bajaron 0.81 %
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.18 %
Productos con mayor impacto en la inflación
Durante la primera quincena de febrero, los productos y servicios que más aumentaron su precio fueron:
- Huevo
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Vivienda propia
- Carne de res
En contraste, los productos con mayor reducción de precio fueron:
- Jitomate
- Cebolla
- Calabacita
- Nopales
- Gasolina de bajo octanaje
Tendencia de la inflación en México
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios esenciales, registró un incremento quincenal de 0.19 % y un aumento anual de 3.51 %.
En cuanto a la tendencia general, los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación del 4.21 %, su menor nivel en cuatro años. Esto representa una disminución respecto al 4.66 % de 2023 y al 7.82 % de 2022, el mayor nivel registrado en 22 años.
Estos datos confirman una tendencia de desaceleración en la inflación, aunque persisten presiones en algunos productos clave para el consumo de los hogares mexicanos.