- Eleazar Ávila Pérez…
Jamlet Política…
El resurgimiento de la “Abocracia”…
Mientras todos estamos listos para ir al Informe del
rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,
Dámaso Anaya, quien tiene como invitado al
gobernador Américo Villarreal; en México -y lo saben
todos los que son parte del círculo rojo-, por décadas
los miembros de la élite que manda la nación son la
llamada “abocracia”.
Veamos números. En la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía -habría que actualizar los
datos- suman casi medio millón los abogados; un 60 %
varones y un 40 % mujeres.
Ellos están en la historia de la nación, siempre al lado
de cada uno de los ciudadanos, y difícilmente alguna
familia se escapa de tener relación con un abogado en
su entorno.
Han cambiado las cosas, sí, pero antes era una regla
absoluta que todos los secretarios generales de
gobiernos fueran abogados, que cada gobierno tuviera
una dirección jurídica importante, que cada uno de los
municipios democráticos tenga un secretario del
ayuntamiento igualmente abogado, y que, por
naturaleza republicana, uno de tres poderes del
gobierno federal o estatal sean de egresados de
alguna carrera en derecho.
Claro, no todos salen buenos, pero esa es otra
historia, donde tenemos que anotar a los perniciosos
como Morelos Jaime Canseco Gómez, quien sigue
traslapado entre los cajones de la burocracia sin
comprender cómo lo atropelló la política.
Que si nos asomamos a los gobiernos locales y
federal, que tengamos abogados como titulares de
áreas al más alto nivel, ciertamente no es garantía de
buenas administraciones.
Claro, hemos tenido economistas a borbollones,
generales y más, pero entre los abogados presidentes
de México tenemos al debatible chaparrito Benito
Juárez, a Sebastián Lerdo de Tejada, a Venustiano
Carranza, al tamaulipeco Emilio Portes Gil, a Pascual
Ortiz Rubio.
Al señor de los libros de texto gratuitos, Adolfo López
Mateos; Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de
Gortari, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto… y ya
ven cómo nos fue con ellos.
Estoy seguro que no por ser abogados, sino por la
avaricia de sus ilustrísimas personalidades. Pero
bueno, avanzamos a la Elección del Poder Judicial del
1 de junio en esta nación donde tenemos dudas, pero
no hay de otra: bienvenido el resurgimiento de la
“Abocracia”.
Hay que ponerle diversión al tema, que los que sobran
son apreciables amigos que le mandan frases que son
de humor negro sobre sus profesiones. Por ejemplo, la
que cita que “el abogado es un hábil caballero que se
ocupa de cuidar nuestros bienes de nuestros
enemigos para poder quedárselos él”, y otra: “el jurado
está compuesto por doce personas elegidas para
decidir quién tiene el mejor abogado”.
La primera es de Lord Brougham, la segunda de
Robert Frost, que, aun cuando dicen que son los
únicos capaces de estafar a 100 armados con pistolas,
es evidente que los de la lista de arriba estafaron a
millones y con plena libertad en sus períodos de
gobierno.
Está la de Ulpiano, que citaba románticamente que “el
derecho consiste en tres reglas o principios básicos:
vivir honestamente, no dañar a los demás y dar a cada
uno lo suyo. Es el arte de lo bueno y lo equitativo”.
En fin, que de tin marín de do, pingüé…
Y efectivamente ya viene la Semana Santa, que este
2025 está marcada previo Domingo de Ramos el día
13, para transitar a Jueves, Viernes, Sábado y
Domingo Santos del 17 de abril al Domingo de
Resurrección el 20 de abril, para luego tener una
calma vacacional en la Semana de Pascua que
comienza el 21 de abril.
Y estaremos inundados de promoción, información y
certeza de Matamoros, con la playa Bagdad, donde ya
se preparan desde la administración de Alberto
Granados, hasta el sur de Tamaulipas, donde el foco
son sus maravillosas playas Miramar de Madero, El
Tesoro de Altamira y donde sus alcaldes Erasmo
Robledo y Armando Martínez ya preparan festivales.
Lógicamente, junto con Tampico, donde la
administración de Mónica Villarreal promueve la
llamada Ruta de las Cantinas: Bar Cosmopolita, el
Cheto’s, El Porvenir, el Gigante Blanco, el Royal, el
Salón Madrid, la Copa de Oro, La Sevillana y la Nueva
Generación.
Y en este contexto, igual en El Mante y su balneario,
su alcalde Rigo Rodríguez se aplica, mientras que en
la capital, la administración de Lalo Gattas ya anunció
que el San Marcazo va en absoluto tono familiar.
“La limpieza es permanente todos los días, en la
mañana, en la tarde y en la noche. También en el Río
Los Troncones tenemos limpieza permanente y
seguridad. Sobre todo, agradecerle al Gobierno del
Estado que nos está ayudando mucho con el tema de
la seguridad”.
“No va a haber venta de alcohol. Yo no puedo
controlar a veces a 18 mil personas, pero sí va a estar
la Guardia Estatal vigilando”, aclaró.
La constante con el Gobierno de Tamaulipas: que las
actividades sean bajo respeto a las familias y cuidado
del turismo que llegará en millones.
Nostra Política.-“Casi cualquier persona es capaz de
cometer un delito en determinadas circunstancias”.
Perry Mason.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila