Avanzamos a la velocidad de la luz al día 1 de junio, y confiamos que esta experiencia no sea la idiotez de “hacer el amor”, como vomita el vomitable Gerardo Fernández Noroña.
Así cerramos la semana, porque si nos seguimos de frente con “changoleón” nos va a hacer daño el huevito con chorizo, y por eso, mejor regresemos a Tamaulipas, donde la entidad no para y avanza entre proyectos que valen la pena para seguir siendo ejemplo nacional en su desarrollo.
Por ejemplo, nos dio gusto ver al gobernador Américo Villarreal en seguimiento del inicio de operaciones del Puerto del Norte de Matamoros con el Almirante Secretario Pedro Morales Ángeles, siempre, explicó G1, comprometidos en reforzar la infraestructura, la interconexión ferroviaria y los servicios que esta magna obra ofrecerá.
Y en la constancia de lo que les comentamos, ahí quedó la fotografía junto, además, al director general de la Administración Portuaria Integral de Matamoros, Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández.
No le tenían fe al proyecto y ahí va pian pianito con este veracruzano que llegó a ponerle orden al trabajo de un puerto que tenía rezago, pero bueno, qué bueno que eso quedó en el pasado.
Y de una vez para que no se desesperen, más pronto de lo que se imaginan, quedará concluida la gran obra de Mante-Ocampo-Tula, de la que podemos decir “que se está transformando la conectividad en Tamaulipas con esta MAGNA OBRA de ingeniería, que hoy supervisamos y que ya registra un avance del 82 %. Esta infraestructura formará parte de una de las supercarreteras más importantes del país”.
La obra conecta la zona cañera, al sur de Tamaulipas rumbo al centro de México, con un túnel que será uno de los más largos, con 1.8 kilómetros por debajo de la sierra.
Por cierto, ayer el jefe del Ejecutivo celebró junto a este gran ramo de la medicina, el Día Internacional de la Enfermería, junto al secretario de Salud Vicente Joel Hernández.
Importante: Llegamos ya al tiempo de acordeones, y no son Gabbanelli. Como ya muchos se dieron cuenta, ya están circulando los acordeones para votar ordenadamente, desde las estructuras, por quienes se considera son los mejores hombres y mujeres para ser jueces, magistrados o ministros.
Ni me asusto ni me preocupo, sino todo lo contrario. Las razones son que, en estos casos, el revoltillo es tal, que solamente así podemos decidir de manera indirecta y salir bien librados de este No Proceso Electoral.
No me mortifica porque ya hemos visto que, en la historia de México, difícilmente encontraremos a quienes no hayan tenido o tengan relaciones políticas, y mejor aún, que una vez instalados con la Dama de la Justicia, no sean rehenes de presiones de colores y sabores.
Por algo en esta nación el porcentaje de impunidad supera el 90 %. “México se ubica en la posición 80, entre los 15 países con peores resultados y destaca nuevamente por niveles muy altos de impunidad”.
La UDLAP presenta la cuarta edición del Índice Global de Impunidad
Eso sí, nos preocupa la calidad de quienes resulten, pero sobre todo en las alturas, donde toda la Suprema Corte de Justicia se mueve al cuarto de los muñecos rotos, por otros que tengan en su espalda cuerda nueva y cráneo firme.
De cualquier forma, tranquilos todos, que la historia nos dice que una vez normalizado todo, el ADN de los miembros de derecho agarrará su paso, como vimos en Bolivia, por encima de la política.
Me refiero a que en esta nación el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se chutó en la semana a la organización política Evo Pueblo, promovida por el expresidente Evo Morales, a quien le dijeron que no existe legalmente, por lo que el exmandatario no podrá presentar candidatos para los comicios generales del próximo 17 de agosto, él incluido.
Vamos a ver qué pasa, que allá el asunto está no menos caliente que en México, donde por cierto le trata sus cuates, como si se tratara del Papa de Roma.
Del sexto piso.- Fui al Texas Roadhouse y pues con tristeza les comento. No me pude comer mi kilo de cacahuates con cáscara salada, ahora te dan un puñito ( aquí va una dosis de llanto). Eso sí, la Miller Draft sigue tan helada como la recordaba.
Nostra Política.- “Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse”. François de La Rochefoucauld.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila