Francisco Medina Guerrero/TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para evitar lesiones en el sistema musculoesquelético, así como dolores articulares y musculares a los estudiantes de nivel primaria y secundaria, el diputado de Morena, Armando Zertuche Zuani, presentó ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de decreto para evitar la sobrecarga en la mochila u objetos que sean utilizados por las niñas, niños y adolescentes, así como establecer casilleros o áreas de almacenamiento seguro dentro de las instituciones educativas.
“Especialistas en traumatología determinan que las posibles causas de alteraciones en la columna vertebral en las y los estudiantes, se deben a una excesiva carga de material escolar, un transporte no adecuado de esta carga, un defecto postural, o un defecto de crecimiento, un factor importante de la patología, es el gran peso cargado diariamente por algunas niñas, niños y adolescentes , advirtiendo por supuesto que las mochilas de ruedas tampoco son la solución al problema, ya que cuando se tiran de ellas, producen una mala posición lumbar y como consecuencia dolores de espalda, dolencias que aumentan el riesgo de sufrirlas de manera crónica cuando se llega a la etapa adulta”, refirió el legislador en su exposición de motivos.
Con la iniciativa con proyecto de decreto que busca adicionar la fracción XXVII al numeral tres del Artículo 37 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado de Tamaulipas, señaló el legislador del Grupo Parlamentario de Morena, también se busca proteger la economía familiar.
“Es preciso mencionar que debido al peso excesivo en las mochilas, estas se terminan dañando y rompiendo, lo que orilla a las madres y padres de familia a comprar mochilas nuevas dos o más veces por cada ciclo escolar, generando con ello un gasto constante que afecta negativamente la economía familiar”.
Zertuche Zuani destacó que se está frente a un área de oportunidad que con voluntad y humanismo pueda prevenir enfermedades futuras y traer grandes beneficios a niñas, niños y adolescentes.
“Debemos trabajar en conjunto con las madres y padres de familia, las autoridades educativas y de salud, para planear que las cargas horarias se equilibren de manera que el peso de las mochilas en las que se traslade el material escolar sea acorde con el peso y dimensiones propias de su edad”.
Cabe señalar que dicha iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos Primera y de Educación para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente.