Nacional Salud

Detectan dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La enfermedad se propaga de forma crítica en humanos y animales, alertan autoridades locales

Las autoridades de Chiapas confirmaron la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, lo que eleva a cuatro los contagios registrados en México. Los pacientes, adultos mayores del ejido de Altamira, en el municipio de Mapastepec, están hospitalizados en Tapachula, aunque aún no hay un informe oficial por parte de las secretarías de salud estatal o federal.

Frida Viridiana Coutiño Jiménez, regidora y comisionada de salud pública de Mapastepec, fue quien reportó los casos, detectados durante recorridos en comunidades rurales. “Ya se encontraron dos casos positivos en humanos y también en aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos”, informó, haciendo un llamado a la población a no ignorar señales de alerta y a extremar precauciones ante el brote.

Por su parte, José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario del municipio, advirtió que la enfermedad se está propagando de forma crítica en todo tipo de animales. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas concentra el 60% de los contagios en animales, con 900 de los 1,500 casos registrados en el país.

Como medida de contención, autoridades comenzaron a implementar la liberación de moscas estériles en Tapachula, una técnica utilizada con éxito en 1985 para frenar un brote similar. El objetivo es crear una barrera biológica que impida la reproducción del parásito.

INFORMACIÓN DE EFE