Editoriales

David Ed Castellanos Terán @dect1608|Inversiones estilo albañil…. Construyen en presente el fututo

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

Inversiones estilo albañil…. Construyen en presente el fututo

Como nunca antes, el sur de Tamaulipas comienza a mirar de frente al futuro, y no lo hace desde el discurso, sino desde los proyectos concretos, el trazado técnico y la voluntad de poner manos a la obra. Así se vivió este 26 de mayo, fecha que ya algunos empiezan a registrar como histórica.

En un encuentro encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se anunciaron más de 19 mil millones de pesos en inversión estratégica para transformar la conectividad, el turismo, la infraestructura urbana y la movilidad del sur de Tamaulipas. Y si bien hemos sido testigos durante décadas de promesas que se desvanecen con la primera tormenta electoral, esta vez parece que la historia está comenzando a escribirse con otra tinta.

Proyectos como el Teleférico Interestatal Huasteco, el Sistema Integral de Transporte tipo BRT, el viaducto elevado de Tampico, nuevas carreteras, libramientos y la construcción de un hotel Fiesta Americana de cinco estrellas, no sólo le dan un nuevo rostro a la zona conurbada, también le abren el pecho al país para demostrar que el sur de Tamaulipas tiene con qué competir, desarrollarse y crecer en orden.

Lo más valioso de este momento no es la suma millonaria, sino que, por primera vez, empresarios, autoridades municipales, estatales y representantes del sector económico se sentaron en la misma mesa para hablar de proyectos, no de problemas; de soluciones, no de obstáculos. Como bien dijo Felipe Pearl Zorrilla, presidente del COMCE Noreste: “Anotemos esta fecha, 26 de mayo, es histórica”.

Desde la mirada crítica y sin adornos, hay que decirlo: lo anunciado es ambicioso, y eso implica riesgos. Pero es precisamente ese tipo de riesgos lo que nos hace falta asumir en el sur. Porque la región ya no puede vivir en espera de que las cosas cambien. Hoy, con este paquete de obras, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, El Mante y hasta los municipios veracruzanos colindantes tienen la oportunidad de dar el salto que por décadas se les negó.

Y si esto es el inicio, esperemos que lo que sigue esté a la altura del entusiasmo. Porque al sur de Tamaulipas, lo que le sobran son ganas… y lo que le faltaba, al parecer, ya comenzó a llegar: visión, coordinación y compromiso.

En la intimidad… Mientras las grandes cifras acaparan los reflectores, al interior de Ciudad Madero, ayer durante la gira del gobernador por el sur del estado, dijeron que se gesta un movimiento silencioso, pero, según esto, igual de importante.

Comentaron en medio del caluroso ambiente, que durante las últimas semanas, se ha registrado una participación destacada de contribuyentes que han aprovechado el programa de condonación del 100 por ciento en recargos del Impuesto Predial.

Que esa estrategia impulsada por el gobierno municipal encabezado por Erasmo González Robledo, permitirá además que los pagos se puedan realizar hasta seis parcialidades; un alivio real para muchas familias.

Claro, con esto, no solo se pone al día el patrimonio, también se garantiza que los recursos públicos se traduzcan en pavimentaciones, alumbrado, espacios deportivos, escuelas dignas y servicios eficientes. Mmmm! Bien pudieran comenzar por la INIDEP

Los victorenses confían en Erasmo, dicen que cada peso recaudado es un peso invertido en el bienestar colectivo. Contribuir, en este contexto, es más que un acto fiscal: es corresponsabilidad ciudadana.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608