*La presidenta mexicana reclama reciprocidad en la lucha contra el crimen organizado
Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado directo al presidente estadounidense Donald Trump para exigir acciones concretas contra el tráfico de armas procedentes de Estados Unidos, las cuales —según denunció— terminan en manos del crimen organizado en territorio mexicano.
La mandataria enfatizó que, aunque México ha asumido su parte en el combate al narcotráfico, especialmente con la reducción del flujo de drogas sintéticas como el fentanilo hacia Estados Unidos, también se requiere un compromiso real del gobierno estadounidense para detener la entrada ilegal de armas a México.
“No puede ser solamente de un lado. Nosotros hemos actuado para reducir el tráfico de drogas. Ahora exigimos que del otro lado se frene el tráfico de armas”, declaró Sheinbaum.
Reclamos directos a Trump
Sheinbaum reveló que el tema fue abordado directamente con Trump en una llamada reciente. “Le pregunté cómo es posible que un lanzagranadas llegue a manos de grupos delictivos en México. ¿Dónde están los controles fronterizos que le corresponden a Estados Unidos?”, cuestionó.
Aunque reconoció que en meses anteriores hubo una incautación importante de armamento por parte de las autoridades estadounidenses, dijo que el esfuerzo ha disminuido, y es momento de que se retomen con seriedad los operativos para frenar este flujo ilegal.
Críticas al pasado y deslinde de aranceles
La presidenta también hizo referencia al operativo fallido “Rápido y Furioso”, implementado durante los gobiernos de Barack Obama y Felipe Calderón, como un ejemplo del daño que causa la falta de supervisión sobre las armas. “Nomás les quitaron el chip y las armas terminaron en manos del crimen organizado. No hubo sancionados”, reprochó.
Asimismo, descartó que su gobierno esté considerando imponer aranceles a las armas importadas legalmente, argumentando que esa medida no resolvería el problema del contrabando.
Sin avances en tribunales, pero con cooperación binacional
En junio pasado, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desechó una demanda del gobierno mexicano contra fabricantes de armas por su supuesta responsabilidad en el tráfico ilícito hacia México. A pesar de este revés, autoridades estadounidenses como Daniel Driscoll, director interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), han reiterado su compromiso de colaborar con México para contener este fenómeno.
Sheinbaum concluyó que es indispensable una estrategia binacional efectiva, donde ambos países asuman su parte de responsabilidad, “porque las armas que cruzan la frontera también matan mexicanos”.