El Mundo Política

Cruces de migrantes a la baja en la frontera México-EE.UU.

*Gobierno de Trump presume “frontera más segura” con mínimos en detenciones

El número de migrantes detenidos en la frontera suroeste entre México y Estados Unidos durante el mes de junio descendió a 6 mil 70 personas, la cifra más baja desde que se tiene registro, según informó este miércoles el gobierno del presidente Donald Trump.

Este nuevo mínimo supera incluso el récord previo alcanzado en marzo pasado, cuando se registraron 7 mil 180 detenciones. La Casa Blanca atribuyó esta caída a lo que califica como la efectividad de sus políticas migratorias, entre ellas el refuerzo en seguridad fronteriza y medidas más estrictas de deportación.

“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura en la historia de Estados Unidos”, afirmó Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en un comunicado.

Detenciones diarias en su punto más bajo

Uno de los datos más destacados es el del 28 de junio, fecha en la que la Patrulla Fronteriza reportó solo 137 detenciones en toda la frontera suroeste, la cifra más baja en un solo día en los últimos 25 años, según información oficial.

A nivel nacional, las cifras también muestran una tendencia histórica a la baja. La Patrulla Fronteriza contabilizó 8 mil 39 detenciones durante junio en todas las fronteras del país, mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó 25 mil 243 encuentros, el número más bajo desde su fundación.

No obstante, las autoridades no especificaron si esta última cifra incluye arrestos de migrantes con procesos migratorios activos o aquellos ya establecidos sin estatus legal en el país.

Trump presume control migratorio

La administración Trump ha intensificado en los últimos meses su discurso y acciones en torno a la migración irregular, enfocándose en deportaciones aceleradas, acuerdos de tercer país seguro y mayores restricciones en los procesos de asilo. Los nuevos datos, aseguran desde Washington, son una muestra de que esa estrategia “está funcionando”.

Los efectos de estas políticas siguen generando reacciones encontradas tanto en el ámbito nacional como internacional, en particular desde México y Centroamérica, donde organizaciones humanitarias han advertido sobre los riesgos y consecuencias de endurecer el acceso a la protección internacional.

A pesar del anuncio, expertos señalan que el comportamiento de los flujos migratorios también puede verse influido por factores estacionales, económicos y climáticos, además de operativos gubernamentales.

INFORMACIÓN DE MVS