Editoriales

Jamlet Política | Eleazar Ávila Pérez | Escojan: Tormenta de arena o El Paraíso Tamaulipas

¿Les ha tocado estar en una tormenta de arena, en la zona desértica de Chihuahua o en el estado 33 conocido como la Laguna? Los que me digan que sí lo van a comprender, los que no, por favor no tienen idea de lo que gruñen cuando se quejan.

En sentido literal Tamaulipas es un paraíso que tiene todo: playas, frontera, fauna, bosques, sierras, lagunas, una zona de enorme envidia y maravilla, que el día que los poderes financieros del país se les ocurra, esta zona será superior por mucho a lo que viven en las zonas de gran turismo de México y El Caribe.

Por eso mismo soy terco, mientras algunos aún se quejan del lodo, del calor o de la humedad, los que han vivido el rigor de una tormenta de arena saben que lo que hoy ofrece Tamaulipas es abundancia.

Ya una vez le rogamos al cielo por agua, pero se nos olvida. Cierto, a veces los extremos climáticos agrietan la tierra y a veces hasta la esperanza. Pero esta vez, hoy aquí, gracias a San Alberto y a San Barry, estas dos tormentas tropicales 2024 y 2025, la vida brota.

Naranjales, los manglares del sur, valles fronterizos maravillosos para la siembra del maíz, sorgo y más, hasta las maravillosas cumbres de la Sierra Madre, zonas como el Cerro de El Bernal, símbolo de nuestro escudo de armas. Así que en resumen, Tamaulipas no está condenado a sobrevivir, está llamado a florecer y a la grandeza, con puertos como el de Matamoros o Altamira.

Tenemos una diversidad natural que no es solo postal para turistas, es potencia económica. Nuestras playas no solo son destino: son frontera marítima para el comercio al mundo, como nos lo comentó recientemente Gustavo Guzmán Fernández, director general del API Matamoros.

Maravilloso paisaje, biodiversidad que da equilibrio para el desarrollo sustentable, con una frontera que nos conecta a la fuerza económica más importante de Occidente, los Estados Unidos, en el que es el umbral por donde cruzan las mercancías, millones y millones de dólares.

Por lo mismo, cuando se afirma que Tamaulipas tiene todo, no se falta a la verdad.

Amigos, más allá de las etiquetas, la acechante inseguridad focalizada en algunos sitios como la frontera, Tamaulipas siempre será un territorio competitivo y, si nos ponemos las pilas, de creciente calidad de vida.

Y en este sentido, bien porque la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, quien encabezó este miércoles una reunión de trabajo para analizar la problemática.

Y en este esfuerzo, acompañada por el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, los representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional; la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; y los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo; de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez; y de Altamira, Armando Martínez Manríquez.

Juntos fortaleciendo la atención a población vulnerable tras inundaciones ocasionadas por Barry, que por cierto, a diferencia de 2024 con Alberto, esta vez la lluvia sí permeó al noreste de la entidad.

Matamoros, que es muy proclive a las inundaciones, se vio muy afectado, por lo que la administración de Beto Granados se dio a la tarea de ayudar junto con la Junta de Aguas a sacar el agua excedente.

Incluso en el caso del lamentable fallecimiento de un residente, ayer las indicaciones fueron que se cubrieran todos los gastos relacionados para ayudar a la familia de quien falleció en uno de los drenes de la ciudad.

Son momentos de que todos le echemos montón, en el buen sentido de la expresión, como sucedió con el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, quien evalúa con directores y directoras de las dependencias académicas de los campus Sur, Mante y Victoria, a fin de poner en marcha, las medidas para proteger la integridad de la comunidad universitaria durante la contingencia meteorológica que se ha presentado en la región.

Acciones de la mano de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Tamaulipas y del gobierno de Américo Villarreal Anaya para contribuir a salvaguardar a la población ante las inundaciones y daños causados por la tormenta tropical Barry.

Ejemplo es la disposición para que en Ciudad Mante con el personal, equipamiento e instalaciones ayuden en el caso de desbordamiento de ríos y evacuación de la población.

Nostra Política: “¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme!” Ramón J. Sénder.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila