*El secretario del Tesoro advierte que naciones sin pacto enfrentarán tarifas de hasta 70% a partir del 1 de agosto
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este domingo que los países que no hayan firmado acuerdos comerciales con la administración del presidente Donald Trump enfrentarán nuevamente aranceles elevados a partir del próximo 1 de agosto. La advertencia, que busca acelerar negociaciones estancadas, incluye tarifas que podrían alcanzar hasta un 70%, según lo estipulado en las cartas que comenzarán a enviarse esta semana.
“El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente”, declaró Bessent en entrevista con CNN.
El funcionario explicó que estas cartas detallan los niveles específicos de los aranceles que serían reactivados y que el proceso se dirige inicialmente a una docena de países. La amenaza comercial llega a tan solo días del final del período de gracia de 90 días decretado por Trump en abril, el cual vence oficialmente este 9 de julio.
No hay nueva prórroga, aclara el Tesoro
Bessent insistió en que la nueva fecha del 1 de agosto no implica una extensión oficial del plazo inicial, sino un margen práctico para que las negociaciones avancen antes de la aplicación efectiva de los aranceles.
“No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión”, puntualizó el secretario.
Frente a esta presión, países como Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea han intensificado los diálogos con Washington en busca de cerrar acuerdos antes del miércoles. Mientras tanto, Trump ha reiterado su intención de enviar las cartas, sin esperar a que las negociaciones se resuelvan en su totalidad.
Esta estrategia forma parte de una renovada política comercial del actual gobierno estadounidense, enfocada en obtener concesiones más favorables y reconfigurar la relación económica con sus principales socios comerciales bajo términos que la Casa Blanca considera más equitativos para Estados Unidos.
INFORMACIÓNDE EFE