Estado Nacional Naturaleza Portada

Lluvias fuertes y temperaturas elevadas este 7 de julio

El estado se mantiene bajo vigilancia por posibles encharcamientos e incremento en niveles de ríos

Este lunes 7 de julio, Tamaulipas se enfrenta a un nuevo episodio de lluvias intensas dentro del panorama meteorológico nacional, derivado de diversos sistemas atmosféricos que afectan al país. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el estado se esperan precipitaciones fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, especialmente en zonas vulnerables del centro y sur del territorio.

Estas lluvias se deben a la combinación de un canal de baja presión sobre el noreste del país, la entrada de humedad del golfo de México y la influencia indirecta de la onda tropical número 9, que avanza por el sur del territorio nacional.

El pronóstico señala que estas condiciones podrían ocasionar encharcamientos urbanos, crecidas de arroyos e inundaciones repentinas, por lo que autoridades de Protección Civil recomiendan precaución al transitar por calles anegadas o cauces cercanos.

Además, las temperaturas seguirán elevadas, con máximas de entre 30 y 35 grados Celsius, manteniendo el ambiente bochornoso característico de la temporada. Se esperan también rachas de viento de hasta 60 km/h, que podrían generar tolvaneras en áreas abiertas.

Panorama nacional: lluvias generalizadas e intenso calor

Mientras Tamaulipas enfrenta precipitaciones fuertes, otros estados del país registran condiciones aún más intensas. Chiapas y Oaxaca encabezan la lista con lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm). En tanto, estados del noroeste como Sonora, Chihuahua y Sinaloa reciben lluvias muy fuertes, derivadas del monzón mexicano, fenómeno que continuará activo durante los próximos días.

La combinación de canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y entradas de humedad provenientes del Pacífico, golfo de México y mar Caribe también genera lluvias en el centro, occidente y sureste del país. En la península de Yucatán, se espera la llegada de la onda tropical número 10, que incrementará la actividad de tormentas en la región.

Finalmente, el calor extremo persiste en regiones del norte y occidente, con temperaturas mayores a 45 °C en Baja California y Sonora, y de hasta 40 °C en entidades como Chihuahua y Sinaloa. Estas condiciones extremas, combinadas con las lluvias, aumentan el riesgo de deslaves, caída de árboles y daños en caminos rurales.

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil ante cualquier emergencia.