*La gobernadora de Campeche deberá eliminar contenido difundido en 2022 durante el programa “Martes del Jaguar”
Después de casi tres años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, con el que se ordena a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, retirar de YouTube las supuestas conversaciones privadas que difundió el 25 de octubre de 2022 en su programa Martes del Jaguar.
La Corte, con una votación económica de cinco votos a favor, resolvió que el contenido en cuestión —en el que se acusa a Monreal de supuestos acuerdos políticos con el PRI durante las elecciones estatales de Zacatecas en 2021— debe ser eliminado por vulnerar derechos constitucionales.
El contenido filtrado
Sansores difundió en aquel entonces una conversación presuntamente de WhatsApp entre Monreal y Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, iniciada en marzo de 2020. En ella, “Alito” solicitaba apoyo para frenar el aseguramiento de sus bienes mediante un amparo, aludiendo a la intervención de Monreal ante una fiscal. A lo largo de los mensajes, ambos intercambiaban agradecimientos y advertencias sobre filtraciones de información.
La relación política entre ambos personajes, según las conversaciones, se rompió en diciembre de 2020, cuando el PRI postuló a una mujer en las elecciones de Zacatecas, contrariando un supuesto acuerdo previo con Monreal. Aun así, “Alito” habría asegurado que el hermano del morenista, Saúl Monreal, ganaría los comicios, lo que finalmente ocurrió.
Monreal fue acusado de “traidor”
Tras divulgar las conversaciones, Sansores acusó a Monreal de “traición” y exigió una explicación pública. En ese momento, el zacatecano era uno de los aspirantes presidenciales dentro de Morena y mantenía una fuerte disputa interna por la candidatura contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y otros liderazgos.
Monreal denunció legalmente la filtración y la calificó como parte de una campaña de desprestigio motivada por las tensiones políticas dentro de Morena, en especial por el respaldo abierto que varios gobernadores, incluida Sansores, dieron a Sheinbaum durante el proceso interno.
Aunque esas fricciones provocaron divisiones temporales, tras los resultados de las encuestas internas de Morena, donde Sheinbaum resultó ganadora, se cerraron filas y Monreal, junto con los demás contendientes, acordaron trabajar en unidad rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
Layda Sansores, señalada por censura
La resolución de la SCJN se suma a una serie de cuestionamientos contra la gobernadora de Campeche, quien en los últimos años ha sido acusada de usar su programa semanal como una herramienta política para exhibir a opositores —y en este caso, incluso a miembros de su propio partido— mediante la difusión de audios y mensajes no verificados.
Con esta sentencia, el máximo tribunal del país reconoce la invasión a la privacidad y la falta de sustento legal para difundir supuestas conversaciones privadas como parte de una estrategia política, sentando un precedente importante en materia de derechos individuales frente al uso de plataformas gubernamentales para ataques personales.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO