Nacional

Aerolíneas mexicanas piden diálogo tras sanciones de EE.UU.

*Canaero advierte afectaciones a la conectividad y llama a evitar una crisis aérea bilateral

Ciudad de México, 21 de julio de 2025.— Las aerolíneas agrupadas en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hicieron este lunes un llamado urgente al diálogo técnico y la cooperación bilateral con Estados Unidos, luego de las sanciones impuestas por el Departamento de Transporte (DOT) de ese país a la aviación mexicana.

Las medidas del gobierno estadounidense responden al traslado forzoso de operaciones de carga aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la reducción de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ordenadas por el gobierno mexicano.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones”, advirtió Canaero en un comunicado.

Sanciones afectan sólo a aerolíneas mexicanas

De acuerdo con la Cámara, la reducción de slots en el AICM no fue aplicada a aerolíneas internacionales, por lo que las principales afectadas han sido las empresas mexicanas. A pesar de ello, Canaero reconoció que las decisiones del gobierno mexicano fueron tomadas con base en criterios de seguridad y eficiencia operacional.

“Hacemos un llamado respetuoso para establecer mecanismos de comunicación técnica e institucional con EE.UU., que atiendan sus preocupaciones sin afectar gravemente la cooperación aérea entre ambos países”, concluyó la organización.

Sheinbaum defiende decisiones: “Fue por seguridad”

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la política de desaturación del AICM y aseguró que la decisión de redirigir operaciones al AIFA fue tomada por motivos de seguridad.

“La decisión fue por seguridad”, afirmó Sheinbaum este lunes durante su conferencia matutina, reiterando que México es un país soberano y que tiene plena facultad para reorganizar el uso de su espacio aéreo.

El diferendo se da en un contexto de creciente tensión regulatoria entre ambos países en materia aeronáutica, tras la reciente recuperación de la Categoría 1 por parte de la aviación mexicana, que ahora podría enfrentar nuevas trabas regulatorias y operativas.

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO