*Veracruz, Guerrero y Oaxaca concentran la mayoría de los casos
Durante el primer semestre de 2025 se registraron 253 incidentes de violencia política en México, incluidos 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y otros delitos menores, de acuerdo con un informe de Integralia Consultores.
El estudio advierte que este fenómeno refleja un proceso de captura institucional por parte de grupos criminales, lo que impacta negativamente la certeza jurídica, la atracción de inversiones y la seguridad pública.
Veracruz, epicentro de la violencia política
Con 81 incidentes, Veracruz fue la entidad más afectada, principalmente durante sus elecciones municipales de junio. Le siguieron Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20) y Puebla (19). En contraste, Durango, que también tuvo comicios, apenas registró un caso.
La violencia se concentró en el ámbito municipal (79 % de los casos), evidenciando el interés del crimen organizado en controlar gobiernos locales. Entre los municipios más afectados destacan el puerto de Veracruz (11 casos), la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX (7), Cuernavaca y Huitzilac en Morelos (6 cada uno), y Puebla capital (6).
Morena fue el partido con más víctimas (73), seguido del PT (28), PRI (27) y PAN (18), mientras que 69 casos afectaron a personas sin filiación partidista. La mayoría de los ataques se dirigieron contra funcionarios y exfuncionarios (63.2 %), aspirantes a cargos de elección (21.7 %) y figuras políticas (15 %).
Homicidios y amenazas a figuras públicas
Guerrero encabezó los asesinatos con 21 víctimas, seguido de Veracruz (16) y Oaxaca (13). Morena también lideró en homicidios con 39 militantes o funcionarios asesinados. Entre las víctimas están las alcaldesas Lilia Gema García (San Mateo Piñas) y Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec), así como la regidora Cecilia Rubalcava (Teocaltiche).
Entre los casos más notorios figuran amenazas al senador Gerardo Fernández Noroña y a la exalcaldesa Sandra Cuevas, así como atentados contra magistrados en Cuernavaca.
El informe concluye que la violencia política tiene un carácter regional, ligado a la presencia del crimen organizado y a la debilidad del Estado, y afecta principalmente a quienes disputan o ejercen el poder local.
INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO