El Mundo Política

FBI eliminó el nombre de Trump de archivos de Jeffrey Epstein

Pam Bondi promete desclasificar documentos con nombres de cómplices

El caso de Jeffrey Epstein volvió a generar polémica en Estados Unidos luego de que la fiscal general, Pam Bondi, se comprometiera a desclasificar los archivos relacionados con el magnate, los cuales incluirían los nombres de presuntos cómplices.

Una investigación de Bloomberg, realizada por el periodista Jason Leopold, reveló que el nombre del presidente Donald Trump figuraba en los documentos; sin embargo, habría sido eliminado por el propio FBI antes de su divulgación pública. Según el reportaje, la decisión fue tomada por un equipo especializado en la Ley de Libertad de Información (FOIA) del FBI, con el argumento de proteger la privacidad de Trump al ser “un ciudadano particular al momento de la investigación”.

El material revisado abarcaba casi dos décadas de expedientes, incluyendo declaraciones ante el gran jurado y registros de vuelos. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, los censores aplicaron las exenciones legales 6 y 7(C) de la FOIA, que protegen datos personales en investigaciones policiales, evitando divulgar información que pueda generar daños o humillaciones innecesarias.

El anuncio de Bondi se suma a la presión política para hacer pública la llamada “lista de clientes” de Epstein, cuyo caso resurgió tras su suicidio en prisión en 2019 y la condena de Ghislaine Maxwell en 2021. Bondi aseguró que continuará con la liberación gradual de documentos, pese a las críticas por la supuesta omisión de información clave y la filtración previa del conocido “libro negro” del empresario.

INFORMACIÓN DE  EL FINANCIERO