*Washington fijó ultimátum; la cumbre se prevé para la próxima semana
En un giro sorpresivo en la tensión diplomática internacional, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, accedió a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en los próximos días. La decisión se anunció justo antes de que venciera el plazo de diez días impuesto por la Casa Blanca para que el Kremlin cese las hostilidades en Ucrania.
Yuri Ushakov, asesor del Kremlin en temas internacionales, confirmó este viernes que ambos mandatarios sostendrán un encuentro “al más alto nivel” la próxima semana, aunque evitó precisar la fecha exacta o el lugar, señalando que los preparativos ya están en marcha.
Esta será la primera reunión entre Putin y Trump desde 2019, cuando se vieron en Helsinki. Asimismo, representa el primer cara a cara del líder ruso con un presidente estadounidense desde su encuentro con Joe Biden en 2021, en Ginebra, sin que entonces se lograra evitar el estallido de la guerra.
Acuerdo forzado por la presión
Putin había mostrado hasta ahora reticencia a pactar una cumbre con Trump, alegando la necesidad de una preparación detallada. Sin embargo, la creciente presión internacional y la negativa del Kremlin a aceptar siquiera una tregua de 30 días en Ucrania, terminó por apurar las negociaciones.
Desde el inicio del año, Trump ha sostenido al menos seis llamadas telefónicas con el líder ruso, y recientemente afirmó que existían “altas probabilidades” de un encuentro cercano. Las condiciones se alinearon tras una visita clave del emisario especial Steve Witkoff a Moscú, donde fue recibido personalmente por Putin.
Arabia Saudita, Emiratos o Turquía: sedes posibles
Aunque el lugar de la cumbre aún no se ha oficializado, se barajan opciones como Arabia Saudita, país que ha hospedado reuniones clave entre enviados de ambos gobiernos, o los Emiratos Árabes Unidos, involucrados activamente en intercambios humanitarios entre Rusia y Ucrania.
Otra posibilidad es Turquía, sede de rondas iniciales de diálogo entre Moscú y Kiev. De hecho, el canciller ruso Serguéi Lavrov conversó telefónicamente este jueves con su homólogo turco, Hakan Fidan, para discutir posibles mecanismos diplomáticos.
Putin agradeció el respaldo de sus aliados en Medio Oriente y calificó a los Emiratos como “una de las opciones más adecuadas” para el histórico encuentro.
Sanciones siguen en pie
Pese al acuerdo para la cumbre, Estados Unidos no ha retirado sus medidas económicas contra los aliados energéticos de Rusia. Trump firmó esta semana una orden ejecutiva que impone un nuevo arancel del 25% sobre las importaciones indias, en represalia por sus crecientes compras de petróleo ruso, elevando así el gravamen total al 50%.
Mientras tanto, una decisión similar contra China se mantiene en suspenso, a la espera del fin de la tregua comercial bilateral el 12 de agosto, lo que podría escalar la tensión económica entre ambas potencias.
Durante una visita a Moscú del asesor de seguridad nacional de la India, Ajit Doval, el gobierno ruso reiteró su compromiso con fortalecer la “asociación estratégica privilegiada” con Nueva Delhi, clave para su economía petrolera.
¿Una cumbre trilateral?
Finalmente, al ser cuestionado sobre una posible reunión que incluya también al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Putin no descartó la idea, pero consideró que aún no se dan las condiciones necesarias.
“En principio no me opongo, pero estamos lejos de que eso ocurra”, concluyó el mandatario ruso.