*El exboxeador enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de armas
El exboxeador Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del pugilismo mexicano, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 11, en Hermosillo, Sonora, considerado uno de los penales de mayor seguridad en el país.
Su traslado a México ocurrió después de ser detenido en Los Ángeles por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, quienes lo entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR). La dependencia lo reclamaba desde enero de 2023, fecha en que se giró una orden de captura vinculada a un expediente judicial iniciado en 2019.
Acusaciones formales contra el exboxeador
De acuerdo con la FGR, Chávez Jr. es señalado de delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos que lo relacionan con el Cártel de Sinaloa.
Las investigaciones, sustentadas en intervenciones telefónicas entre 2021 y 2022, lo ubican como colaborador cercano de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias El Nini, considerado jefe de seguridad de dicha organización criminal. Informes oficiales sugieren que el exdeportista habría participado en actos violentos bajo órdenes del grupo.
Su historial en Estados Unidos
El DHS detalló que Chávez Jr. entró a Estados Unidos el 23 de agosto de 2023 con visa de turista, misma que expiró en febrero de 2024. Posteriormente volvió a ingresar el 4 de enero de 2025 por San Ysidro, California, bajo libertad condicional.
Con las nuevas disposiciones migratorias implementadas durante el mandato de Donald Trump, se determinó que podía ser deportado a partir del 27 de junio de 2025. Finalmente fue arrestado el 2 de julio en Los Ángeles, al comprobarse su estancia irregular.
Tanto el DHS como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo catalogaron como un “riesgo para la seguridad pública”, al confirmar que existía una investigación sobre sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Vínculos familiares bajo sospecha
Otro elemento que llamó la atención de las autoridades fue su relación matrimonial con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense y expareja de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, asesinado en 2008.
Aunque Muñoz se apartó del entorno del narcotráfico tras aquel hecho, este antecedente generó que la solicitud de residencia permanente presentada por Chávez Jr. en abril de 2024 fuera analizada con cautela. El propio exboxeador ha reconocido que, por esta relación, los hijos de El Chapo son considerados familiares políticos de su hijastra, aunque insiste en que nunca ha participado en actividades ilícitas.
Lo que viene en el proceso judicial
El camino legal de Julio César Chávez Jr. en México apenas comienza. Ahora, bajo estrictas medidas de seguridad en el penal de Hermosillo, deberá enfrentar un proceso en el que jueces federales valorarán la evidencia reunida por la FGR.
INFORMACIÓN DE FOX SPORTS

