El Paquete Económico 2026 busca frenar deducciones de 10 mil millones de pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos alrededor de 10 mil millones de pesos correspondientes a sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes conocido como Fobaproa.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que, hasta ahora, los bancos podían descontar de sus obligaciones fiscales la contribución al IPAB, pese a que dicho fondo se financia tanto con recursos públicos como con aportaciones de las instituciones financieras.
“Esa pequeña parte que ponen los bancos la deducen de impuestos. Pues ya no podrán hacerlo a partir del próximo año”, señaló Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo adelantó que será el secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien detalle el próximo martes los alcances del Paquete Económico 2026, donde se incluye esta modificación.
Sheinbaum defendió la medida al considerar injusto que un pago destinado a cubrir la deuda del IPAB termine convirtiéndose en un beneficio fiscal para las instituciones. “Tienes que pagar impuestos, no deducirlos de una aportación que se hace precisamente para saldar una deuda”, enfatizó.
Finalmente, reveló que ya sostuvo conversaciones con banqueros y dueños de instituciones financieras para anticiparles la disposición.