La FGR vincula a cinco compañías con lavado de dinero, contrabando y corrupción en aduanas
En los últimos tres años, cinco empresas habrían introducido al sistema financiero más de 4,591 millones de pesos derivados de operaciones vinculadas al llamado huachicol fiscal, de acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITA-TAMP/000464/2025 de la Fiscalía General de la República (FGR).
El expediente, consultado por El Sol de México, detalla que áreas de inteligencia analizaron a 550 compañías sospechosas, identificando un núcleo de cinco consideradas clave: Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V., Grupo Base Energéticos S.A. de C.V., Grupo Potesta S.A. de C.V., Era Tech Combustibles S.A. de C.V. y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México S.A. de C.V.
Según la FGR, estas firmas habrían realizado operaciones como contrabando de hidrocarburos, lavado de dinero, venta ilegal de combustibles y corrupción en aduanas portuarias a cargo de la Marina.
Ganancias millonarias con pocos empleados
El análisis revela inconsistencias notables. Transportadora del Pacífico y del Golfo de México reportó en 2023 utilidades por 524 millones de pesos, pese a contar con un solo trabajador. Grupo Potesta, con apenas ocho empleados, registró ingresos por más de 1,787 millones de pesos, de los cuales 1,700 millones fueron vía CFDI’s. Esta última, incluso, realizó operaciones financieras con Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex asesor presidencial.
En tanto, Grupo Base Energéticos declaró ingresos de 2,280 millones de pesos entre 2021 y 2023 con un promedio de 17 empleados. En el caso de Altos Energéticos, constituida en Querétaro en 2016, la investigación apunta a que adquirió combustible de origen incierto y lo reportó de forma irregular en sus sistemas de almacenamiento.
Operaciones simuladas y vínculos con crimen organizado
De acuerdo con la investigación, estas empresas simulaban la importación legal de combustibles desde Estados Unidos utilizando documentos clonados, entre ellos pedimentos falsos. Ya en territorio nacional, revendían el hidrocarburo a precios más bajos, generando pérdidas millonarias al fisco por evasión de impuestos.
Los reportes de inteligencia apuntan además a posibles nexos con grupos del crimen organizado, factureras y funcionarios de aduanas.
Detenciones en curso
El Gabinete de Seguridad informó que hasta ahora han sido detenidas 11 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y otros exfuncionarios de la Secretaría de Marina y de Aduanas. Sin embargo, continúan pendientes las órdenes de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, Miguel Ángel Solano Ruíz y varios empresarios más vinculados a esta red.
INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO

