Francisco Medina Guerrero / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Hasta un 50 por ciento de los comerciantes que operan en Tamaulipas lo hacen bajo el esquema de la informalidad, reveló la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno del Estado de Tamaulipas Mariana Álvarez Quero.
“Seguimos teniendo un reto importante que es el tema de la formalidad, estamos hablando de entre el 40 y 50 por ciento que hay de informalidad y entonces por eso se vuelve algo súper relevante el tener políticas públicas estratégicas para seguir minimizando eso”, refirió.
Dijo que Tamaulipas es de los estados que tiene el menor número o porcentaje de informalidad a nivel nacional; “pero aún así como país es algo que venimos arrastrando, que debemos de ir minimizando, para eso hay varias estrategias”.
Y agregó; “esto ayuda a que las personas entren en la formalidad. además de que se está haciendo un análisis junto con las Canacos de todos los trámites que tienen que hacer las Mypimes, trámites y pagos que se tienen que hacer para abrir una empresa, no es una tarea fácil este análisis, pero se está haciendo porque vemos la relevancia y la importancia de que agilicemos esos trámites”.
Álvarez Quero mencionó que aún cuando ha sido un crecimiento estable, gracias a los apoyos que dispersa el Gobierno del Estado, se prevé que al cierre del año se incremente el número de Pymes.
“Seguramente vamos a cerrar el año con un repunte en el crecimiento de las Pymes ahora que se liberan los créditos de Impulso, la bolsa de más de mil millones de pesos, que a inicios del sexenio se terminó en un año aproximadamente, entonces, seguramente ese circulante económico que va a haber, pues va a fortalecer el tema de las Pymes”.
Cabe señalar que los apoyos para las Pymes van, cuando es con el tema de Impulso, desde los 500 mil pesos hasta los cinco millones de pesos.
Por último, la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno del Estado de Tamaulipas puntualizó; “entonces, dependiendo de cuánto sea la necesidad de la Pyme, es lo que se le da. Aparte de esos créditos, tenemos los que se otorgan por el Gobierno del Estado, que van desde los diez mil pesos a los 50 mil pesos, y de los 50 mil pesos a los 500 mil pesos, son diferentes créditos”.