Erik Huerta/TN
Tampico, Tamaulipas. – Tamaulipas suma en lo que va del año más de 4 mil tamaulipecos deportados por las autoridades migratorias norteamericanas, de las cuales el 4.5 por ciento ha Sido por voluntad propia bajo la promesa de dar solución a su estatus legal.
El director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, explicó que los cruces fronterizos de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa concentran la mayor parte de los retornos, no sólo de tamaulipecos, sino también de personas originarias de otras entidades.
“Estamos hablando de unos 4 mil tamaulipecos que las autoridades de Estados Unidos han repatriado y, de esos 4 mil, traemos un estimado 4.5 por ciento que han decidido autodeportación con la promesa de que posteriormente puedan acceder al programa de residencias en Estados Unidos”, señaló el funcionario.
Rodríguez Alvarado, precisó que la figura de la “autodeportación” ha cobrado fuerza entre quienes buscan regularizar su estancia en el vecino país.
“Ellos se entregan voluntariamente con la expectativa de volver de manera legal y con mayores posibilidades de obtener una residencia”, agregó.
El funcionario puntualizó que por las fronteras tamaulipecas se deportan entre 3 mil 800 y 4 mil personas cada mes, lo que convierte a la entidad en el punto más activo de repatriaciones a nivel nacional.
“Tamaulipas es el principal receptor de repatriados, y eso nos obliga a mantener una coordinación permanente con las autoridades federales y municipales para brindar apoyo humanitario a los migrantes”, comentó.
En cuanto a la población migrante, estimó que medio millón de tamaulipecos radican actualmente en Estados Unidos, aunque aclaró que la migración no se limita al estado.
“El caso de Guerrero es el más representativo: se calcula que un millón 200 mil guerrerenses viven en la Unión Americana, lo que lo coloca como la entidad con más migrantes en el extranjero”, apuntó.
Seguido a este estado del Sur, está Hidalgo y Zacatecas con quienes han establecido acercamientos con autoridades migratorias para coordinar su paso por Tamaulipas y lleguen a sus ciudades natales.
Sin embargo, apuntó que mucha gente que es retornada, opta por quedarse a residir en Tamaulipas, y eso ha hecho que se coordinen esfuerzos para apoyarlos a encontrar una forma de vida digna.
Si bien el fenómeno de la repatriación ocupa la atención prioritaria, Juan José Rodríguez, también abordó el tema de las remesas, que este año presentan una caída respecto al 2024.
“De enero a la fecha en Tamaulipas se ha logrado una remesa de 464 millones de dólares, teniendo una disminución del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. El año pasado recibimos mil 100 millones de dólares, que equivalen a 21 mil millones de pesos. Es una suma muy importante para la economía de nuestras familias”, subrayó.
En ese sentido, indicó que Ciudad Victoria ocupa el primer lugar en recepción de remesas, mientras que Tampico se ubica en el cuarto lugar.
Finalmente, el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes reiteró que, pese a las amenazas de deportación masiva en Estados Unidos, el flujo de repatriaciones se ha mantenido en niveles similares, aunque con la particularidad de que un sector de los migrantes decide regresar voluntariamente para aspirar a una estancia legal futura.