Estado Local Naturaleza Portada

Se esperan precipitaciones en Tamaulipas

Durante las próximas 48 horas, Tamaulipas se verá afectado por un canal de baja presión en interacción con la humedad proveniente del Golfo de México, lo que generará lluvias fuertes en gran parte del estado, así como en Nuevo León y San Luis Potosí. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas precipitaciones podrían presentarse acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento.

Condiciones en otras entidades

El organismo informó que distintos sistemas meteorológicos mantienen inestabilidad en el país. El monzón mexicano, combinado con divergencia en niveles altos de la atmósfera, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, con actividad eléctrica.

En el Pacífico sur y centro, una zona de baja presión con probabilidad ciclónica frente a las costas de Guerrero, junto con la vaguada monzónica, provocará lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

En tanto, el sureste y la península de Yucatán serán impactados por la onda tropical Núm. 34 y otro canal de baja presión, lo que generará lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, además de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones – Lunes 22 de septiembre

  • Lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

  • Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Tabasco y Campeche.

  • Chubascos y lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, CDMX, Estado de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

  • Chubascos aislados (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

  • Lluvias ligeras (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Recomendaciones

Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada sobre los avisos oficiales y tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y descargas eléctricas, especialmente en zonas urbanas y rurales vulnerables.