Educación Estado Local Política

Meléndez se suma a la contienda sindical del SNTE

José Gregorio Aguilar / TN

La carrera por la Sección 30 del SNTE ya comenzó en los hechos, aunque no en los tiempos oficiales. Reuniones, pronunciamientos y movimientos estratégicos empiezan a delinear un escenario complejo, donde el magisterio observa con atención quiénes buscan representar sus intereses en el próximo ciclo sindical.

A la lista de aspirantes, entre los que destacan Mariano Lara Salazar y Ulises Ruiz, se suma el nombre del profesor Enrique Meléndez Pérez, quien ya fue secretario general de la Sección 30 y también se desempeñó como diputado federal. Su reciente actividad política y sindical, incluyendo una reunión en el municipio de Padilla con impresionante convocatoria, confirma su intención de mantenerse cercano a la base magisterial.

Meléndez ha sostenido encuentros con docentes en distintas regiones, como Jaumave, donde expresó su interés en participar en el proceso de renovación, previsto para diciembre de 2026. Sin embargo, fue enfático: “No ando pidiendo votos. Lo que quiero es que conozcan nuestro proyecto, y también los de los demás compañeros que participen”.

El ex dirigente reconoció que la dirigencia nacional del SNTE tiene la facultad de modificar los tiempos del proceso, aunque reiteró que el periodo del actual secretario general, Arnulfo Rodríguez Treviño, concluye en diciembre de 2026. “Yo respeto su periodo. No tengo facultad para adelantar la sucesión”, afirmó.

Sobre la posibilidad de que la elección intermedia de 2027 influya en el calendario sindical, dijo desconocer si será argumento para aplazar la renovación. No obstante, recordó que la reforma laboral establece que los periodos sindicales deben ser de cuatro años.

En próximos espacios será necesario analizar con mayor profundidad la trayectoria y acciones de Meléndez, para valorar su peso real en esta nueva contienda. Por ahora, su presencia en territorio y su discurso de respeto institucional lo colocan como una figura que busca regresar no desde la campaña, sino desde la propuesta.