Nacional Naturaleza

Huracán “Narda” se forma frente a costas del Pacífico mexicano

El fenómeno alcanzó categoría 1 y genera lluvias intensas en Colima, Jalisco y Michoacán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que este martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:00 horas, la tormenta tropical Narda evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

El sistema se ubicó a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Presenta vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de hasta 170 km/h y se desplaza con dirección oeste a una velocidad de 20 km/h.

Lluvias y riesgos en tres estados

El huracán provoca nublados que ocasionarán lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en Colima, Jalisco y Michoacán. Además, se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado, de entre 2.5 y 3.5 metros, en las costas de dichas entidades.

Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de deslaves, inundaciones en zonas bajas y acumulación de agua en áreas urbanas. Los vientos también representan peligro por la posible caída de árboles, espectaculares y anuncios publicitarios.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Protección Civil, así como extremar precauciones en zonas costeras por el oleaje.

Temporada activa de ciclones

De acuerdo con los pronósticos, en el Pacífico mexicano se esperan hasta 20 ciclones con nombre durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5).

Hasta el momento se han desarrollado 12 sistemas tropicales en la región: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

El último huracán de gran impacto fue Erick, que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero el pasado 19 de junio como categoría 3, dejando daños en viviendas, redes eléctricas, caída de árboles y la muerte de un menor de edad.

INFORMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA DIGITAL