El Mundo Política

Estados Unidos apoya a Argentina con swap de 20 mil millones de dólares

Medida busca dar un “puente” al presidente Milei antes de elecciones legislativas

Estados Unidos está negociando un programa de intercambio de divisas (swap) por 20 mil millones de dólares con Argentina y se mostró dispuesto a comprar bonos en dólares del país, informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La medida pretende brindar al presidente Javier Milei un respaldo financiero previo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

“Actualmente el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap por 20 mil millones con el Banco Central”, señaló Bessent en X, agregando que buscan “evitar una volatilidad excesiva” en los mercados.

Impacto en los mercados

La noticia generó optimismo entre los inversores argentinos, tras un periodo de incertidumbre causado por el desempeño de Milei en elecciones locales recientes. Los bonos argentinos con vencimiento en 2035 subieron 3,3 centavos por dólar, alcanzando su nivel más alto desde el 5 de septiembre.
Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero, destacó que la intervención del Tesoro estadounidense podría facilitar la emisión de nueva deuda soberana en 2026 al reducir el riesgo país.

Respaldo político y económico de Trump

El secretario Bessent calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, y aseguró que la confianza del mercado en Argentina no se ha perdido, pese a décadas de problemas económicos históricos.

Se trata del segundo gran rescate a Argentina bajo un gobierno de Trump, después del programa de 50 mil millones de dólares negociado en 2018 con Mauricio Macri y otros acuerdos recientes con el FMI.

Contexto económico de Argentina

Milei, quien se ha presentado como defensor del libre mercado, ha intervenido en la economía para respaldar al peso y contener la inflación, que pasó de 289% el año pasado a 34% actualmente. Con una minoría ajustada en el Congreso, el presidente busca un resultado electoral sólido para consolidar su agenda promercado y sus reformas económicas.

El swap con Estados Unidos sería incluso mayor que el acuerdo vigente de Argentina con el Banco Central de China, que asciende a 18 mil millones de dólares.

INFORMACIÓN DE BLOOMBERG