Nacional Política

Gobierno justifica vallas por Megamarcha del 2 de octubre

Este jueves se llevará a cabo la megamarcha del 2 de octubre, en memoria de los estudiantes y civiles asesinados en la Matanza de Tlatelolco de 1968, pero los contingentes que arriben al Zócalo capitalino se encontrarán con muros metálicos alrededor de Palacio Nacional.

La colocación de vallas no es una novedad. Se ha implementado en años anteriores durante fechas de alta movilización social, como el propio 2 de octubre o el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Sheinbaum defiende la medida

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las barreras buscan evitar enfrentamientos en caso de actos violentos. Recordó que durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) también aplicó este recurso.

“Hay grupos que se cubren la cara, que portan artefactos peligrosos y que incluso han intentado incendiar la puerta de Palacio. Si se colocan policías frente a esas acciones habría confrontación, por eso es preferible usar vallas”, señaló en conferencia matutina.

Agregó que estas estructuras no buscan frenar las manifestaciones pacíficas, sino proteger tanto a manifestantes como a policías.

Críticas desde los colectivos

Organizaciones feministas rechazaron la instalación de muros, argumentando que deslegitiman las protestas y buscan controlar las expresiones de inconformidad social, particularmente de las mujeres que reclaman igualdad y justicia.

El significado del 2 de octubre

Cada año, la movilización recuerda la represión del 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ordenó la masacre de cientos de estudiantes en Tlatelolco.

La fecha simboliza la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica. Este año, además de rendir homenaje a las víctimas, los colectivos exigirán justicia por el caso Ayotzinapa, un alto a la violencia en Gaza y soluciones ante la crisis de desaparecidos en México.

Ruta de la marcha

De acuerdo con el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, el recorrido iniciará en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, para luego avanzar por:

  • Avenida Ricardo Flores Magón

  • Eje Central Lázaro Cárdenas

  • Avenida 5 de Mayo

La movilización concluirá en el Zócalo capitalino, donde se prevé la realización de un mitin político-cultural.

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO