Política

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo y la envía a Diputados

La oposición acusa retroceso en derechos; oficialismo defiende modernización del juicio en línea

Durante la madrugada de este 2 de octubre, el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviada a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, el pleno avaló las reformas en lo general; mientras que en lo particular se aprobaron con 70 votos a favor y 39 en contra.

Debate y puntos polémicos

El respaldo provino de Morena, PT y PVEM, mientras que la oposición advirtió que los cambios afectan el interés colectivo pese a las modificaciones de última hora.

El momento más controvertido ocurrió al aprobarse una reserva presentada por el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que permite aplicar la reforma a amparos en curso, lo que la oposición calificó de inconstitucional.

Desde el PAN, la legisladora Verónica Rodríguez Hernández acusó que el oficialismo busca “menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad”, asegurando que Morena prioriza proteger a su movimiento antes que al pueblo.

¿Qué contempla la reforma?

  • Juicio en línea: se incorpora el uso de tecnologías de la información para dar certeza jurídica a expedientes electrónicos, equiparándolos con los físicos.

  • Interés legítimo: se reconoce tanto en lo individual como en lo colectivo.

  • Sanciones a servidores públicos: se mantiene la posibilidad de castigar a funcionarios que incumplan sentencias de amparo, descartando que la sociedad cargue con las multas.

  • Garantías fiscales: se establecen de forma expresa las modalidades para suspender actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.

La iniciativa avanza ahora a la Cámara de Diputados, donde continuará el debate legislativo.

INFORMACIÓN DE NACION 321