Nadie puede ganarle a la naturaleza, y menos los humanos que con demasiadas pruebas hoy podemos decir, somos -la mayoría-, emocional e intelectualmente estúpidos.
Lo vemos en todas las latitudes, formas de organización social, y la misma historia ha registrado desastres que son épicos, pero que demuestran el porqué los humanos nunca debimos estar cerca. Aun así, por error, jamás imaginaríamos -por ejemplo-, que volcanes, el mar, los vientos o que la misma tierra nos pueda partir en pedazos.
No caben aquí los casos relacionados con volcanes, tormentas o sismos, que acabaron con pueblos enteros, como fue el caso de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. en Pompeya.
Pero como no existe, ahora mismo memoria, en Valle de Santiago está el entorno, no de uno, sino de siete volcanes “extintos”… quién sabe. Eso sí, les llaman para el turismo luminarias. Está Yuriria pegadito a otro… curiosidades de la vagancia, los tres pueblos los conozco.
La reflexión viene porque un asunto es la ignorancia y otro la mezquindad de quienes, por ejemplo, en Matamoros, literalmente rellenaron de escombro las zonas de los fraccionamientos San Francisco y Buena Vista, sitios donde “tiro por viaje” se inundarán siempre.
Lo han sabido todos, pero no se mueven y por más esfuerzos que realicen las autoridades de antes, las que fueron cómplices, y las de ahora, con Alberto Granados como alcalde, será imposible moverlos de estos sitios.
Hay que hacer la chamba de salvamento y de esa tarea nadie se salva.
Eso sí, cada que les llovizna, les cae lo que parece una tormenta en una comunidad que no tiene sistemas de drenaje eficientes, pero bueno, en Reynosa las autoridades de las últimas 4 administraciones ya encontraron la solución.
Cada que existen reclamos, un concierto naco y listo, todos a aplaudir y a las urnas. Educar musicalmente tampoco es visión de los Ortiz, porque quieren más y en el infinito, en el 2027 y 2028 y lo que acumulen.
Diferente es la circunstancia del sur de Tamaulipas, donde la zona lagunaria tiene sus reglas rotas, no por las autoridades actuales, pero sí por las anteriores de las anteriores.
Por eso es que existen sectores que viven en zonas bajas pegadas a este sistema lagunario, territorios que agravan su penuria, por el acecho de cientos de cocodrilos que cuando se desbordan ríos y lagunas, salen a jugar con los vecinos.
Cierto, hablamos de nuestro entorno, porque en la nación nos ha llovido, en una cultura de parches, que tuvieron la osadía desde la administración de AMLO de quitar de un plumazo el Fondo Nacional de Desastres, mientras que ya existen al menos 37 muertos por las intensas lluvias en México -22 en Hidalgo, 9 en Puebla, 5 en Veracruz y uno en el estado de Querétaro-.
Afortunadamente en Tamaulipas, a diferencia de Veracruz, el prestigio del Sistema de Protección Civil Tamaulipas, ahora bajo la operación de la Secretaría General de Gobierno que conduce Héctor Villegas y más específicamente de la coordinación que dirige Luis Gerardo González de la Fuente, órgano perteneciente a la subsecretaría que tiene en su cargo y encargo Tomás Gloria Requena.
Esta área siempre sale y se pone la capa de héroes-bomberos, empatados con los sistemas locales, en este caso los vimos particularmente en Ciudad Madero y en Altamira.
Como siempre lo sostenemos, vean los videos, las fotografías, las crónicas de los medios y observarán que Erasmo González y Armando Martínez están siempre al frente, apoyando, rescatando, apoyados con su área de obras públicas, servicios públicos y del mismo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Y para todos en el sur, para Madero, Tampico, Altamira, el gobierno de Tamaulipas se puso en marcha el Plan Tamaulipas, bajo la indicación del gobernador Américo Villarreal, el que con “personal de la Guardia Estatal en la zona sur apoyó con traslado a población afectada por inundaciones”.
En la tierra de Armando Martínez se brindó seguridad en planteles educativos, comercios y colonias, además del traslado de personas que requerían movilizarse y no contaban con servicio de transporte público.
Con Erasmo González se recorrieron las colonias ubicadas en las áreas más bajas, trasladando a personas que solicitaron apoyo para arribar a sitios más seguros y en el espacio de la alcaldesa Mónica Villarreal se realizó la supervisión de cuerpos de agua, y se apoyó con traslado a personas a diferentes puntos de la ciudad.
Lo cierto es que cuando llueve, todos tienen que poner de su parte, donde en buena medida es una pena que la sociedad sea muy lenta en responder o sigan “cerdicianos”, sin atender las indicaciones de las autoridades.
Si nos ayudamos, la autoridad a pesar de todo lo que hemos dicho hace su parte, pero vemos con pena que particularmente en las colonias, la población más afectada es la primera en romper las reglas.
Del sexto piso.- Saben quién está estrenando libro…. Homero de la Garza y mañana les cuento.
Nostra Política: “Amigo mío, la Naturaleza ha dado a cada hombre un estilo, como una fisonomía y un carácter. El hombre puede cultivarla, pulirla, mejorarla, pero cambiarla, no”. Gaspar Melchor de Jovellanos.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila