Local Naturaleza

Evacuan vivienda por derrame de crudo

Erik Huerta/TN

Altamira, Tamaulipas.– La emergencia ecológica en Altamira se agrava día con día ante la inacción de Petróleos Mexicanos, cuya red de ductos continúa provocando fugas de hidrocarburo que contaminan amplias zonas del municipio, impactando severamente a la población, los cultivos y los cuerpos de agua.

Los derrames se han detectado en sectores como las colonias Los Pinos y Unidos Avanzamos, así como en el ejido Maclovio Herrera y la Laguna de Champayán, donde los vecinos reportan daños al suelo, al aire y al sistema hídrico que abastece a la ciudad.

En Unidos Avanzamos, una familia perdió por completo su vivienda luego de que el petróleo se filtrara hasta el interior del inmueble, ubicado junto al cárcamo de la COMAPA.

El fuerte olor y la presencia del hidrocarburo obligaron a sus moradores a abandonar el lugar, dejando atrás la mayoría de sus pertenencias.

A pesar de que el problema comenzó hace más de seis semanas, Pemex no ha logrado identificar ni reparar el punto exacto de la fuga, lo que ha permitido que el derrame se extienda hacia los canales pluviales que desembocan en la laguna de Champayán, principal fuente de agua doméstica e industrial del municipio.

“Ya no podemos sembrar ni regar; todo está impregnado de petróleo. La tierra se está muriendo”, denunció el comisariado ejidal Carmelo García Gómez, al señalar que decenas de productores y pescadores -incluidos beneficiarios del programa Sembrando Vida- han perdido la totalidad de sus cosechas.

Aunque personal de Protección Civil y Ecología Municipal ha realizado inspecciones en la zona, los habitantes sostienen que no existe un plan de contención ni acciones efectivas por parte de las autoridades federales o de la empresa productiva del Estado.

“Tuvimos que irnos porque el olor es insoportable y el petróleo se metió por todas partes; no hay manera de limpiarlo”, relató Yohana Gallegos Maríñez, vecina afectada que pidió apoyo directo al alcalde Armando Martínez Manríquez tras perder su casa.

Los pobladores exigen acción de la SEDUMA, SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA y Protección Civil Estatal, ante lo que califican como un caso grave de negligencia ambiental que amenaza la salud pública y el equilibrio ecológico del municipio.