El frente frío número 13 continuará generando condiciones invernales este lunes 10 de noviembre, provocando un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes y lluvias de diversas intensidades en buena parte del territorio nacional. En Tamaulipas, se esperan intervalos de chubascos, especialmente en zonas del centro y sur del estado, acompañados de un ambiente frío al amanecer y posibles heladas ligeras en regiones serranas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire ártica que impulsa este sistema cubrirá gran parte del país, lo que mantendrá temperaturas de gélidas a muy frías en el norte, noreste, centro, oriente y sureste.
Además, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote, como consecuencia de la humedad asociada al sistema frontal.
🌧️ Estados con mayores lluvias
El SMN detalló que las precipitaciones más intensas se concentrarán en los estados del Golfo y el sureste.
-
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz (zonas de Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este).
-
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Puebla (Sierra Norte y Nororiental), Chiapas (norte y oriente) y Tabasco (oeste y sur).
-
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Hidalgo (Huasteca y Sierra de Tenango) y regiones montañosas de Veracruz.
-
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Campeche, Quintana Roo, y parte del sur de Puebla e Hidalgo.
-
Chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.
-
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México y Ciudad de México.
Las autoridades meteorológicas alertaron que las precipitaciones intensas podrían ocasionar reducción de visibilidad, deslizamientos de tierra, encharcamientos y crecidas en ríos y arroyos, por lo que exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales.
🌡️ Temperaturas extremas
Durante la madrugada del lunes se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 °C en zonas altas de Chihuahua y Durango, mientras que el termómetro podría descender hasta -10 °C en sierras de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.
En contraste, regiones costeras del Pacífico y el Golfo de México registrarán temperaturas de 35 a 40 °C, especialmente en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
En el caso de Tamaulipas, se esperan mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas, y valores más templados en el litoral y planicie.
🌁 Condiciones en el Valle de México
En la zona metropolitana de la Ciudad de México, el pronóstico indica cielo nublado todo el día, con lluvias aisladas y un ambiente muy frío al amanecer. Las temperaturas oscilarán entre 6 y 8 °C de mínima y 13 a 15 °C de máxima.
En Toluca, se prevé un amanecer gélido con temperaturas de 0 a 2 °C, mientras que la máxima rondará los 12 a 14 °C.
El viento del norte alcanzará rachas de hasta 50 km/h, lo que reforzará la sensación térmica de frío extremo en las zonas altas.

