El Mundo Política Seguridad

EU hunde dos lanchas en el Pacífico; mueren seis presuntos narcoterroristas

El Pentágono confirma que las embarcaciones estaban ligadas al tráfico de drogas

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este lunes 10 de noviembre que fuerzas del Ejército estadounidense hundieron dos embarcaciones en aguas del Pacífico oriental, en operaciones que dejaron seis presuntos narcoterroristas muertos.

De acuerdo con Hegseth, los ataques fueron ejecutados por orden del presidente Donald Trump y se dirigieron contra embarcaciones identificadas como parte de Organizaciones Terroristas Designadas (OTD). En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el funcionario acompañó el anuncio con un video donde se observan los impactos de los misiles sobre los objetivos.

“Ayer, por instrucción del presidente Trump, se realizaron dos ataques cinéticos letales contra embarcaciones operadas por grupos designados como organizaciones terroristas”, explicó el secretario en su publicación.

El jefe del Pentágono señaló que los servicios de inteligencia confirmaron que las lanchas hundidas estaban vinculadas al contrabando de estupefacientes y transitaban por una ruta conocida de tráfico marítimo.

“Ambos ataques se efectuaron en aguas internacionales. Cada embarcación tenía tres ocupantes, todos murieron. No se registraron bajas estadounidenses”, detalló Hegseth.

Una ofensiva que se amplía

Con estas dos nuevas operaciones, Estados Unidos acumula más de 70 presuntos narcotraficantes muertos y cerca de 20 embarcaciones destruidas desde el inicio de la ofensiva marítima impulsada por la administración Trump en septiembre pasado.

La campaña, que comenzó en el Caribe y posteriormente se extendió al Pacífico oriental, se considera uno de los despliegues navales más amplios de Washington desde la Guerra del Golfo (1990-1991).

Actualmente, el Pentágono mantiene en operaciones ocho buques de guerra —incluidos seis destructores—, tres buques anfibios y un submarino, además del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la flota estadounidense, que se dirige hacia el Caribe.

Reacciones internacionales

Los gobiernos de Venezuela y Colombia han expresado su rechazo a la ofensiva, calificándola de “provocación militar” y denunciando que afecta la seguridad regional. Washington, por su parte, sostiene que ambos países mantienen vínculos con redes internacionales de narcotráfico.

La semana pasada, una iniciativa demócrata en el Senado para limitar la campaña militar en aguas internacionales fue rechazada por estrecho margen: 51 votos en contra frente a 49 a favor, todos estos últimos provenientes de la bancada opositora.

 

 

INFORMACIÓN DE EFE