Mientras algunos grillos altamente detectados le suben de tono a las agresiones preelectorales, 2027 y promueven a toda costa bajar el crecimiento de las figuras políticas y administrativas de la entidad, el trabajo serio no se puede detener.
En este esfuerzo claro que vemos a quienes realizan con efectividad su chamba, es decir, a los actores de todas las áreas estelares, estatales y locales que brillan matando las grillas con trabajo.
Y claro, soy terco, hay temas que no caben en un solo comentario, como el que Tamaulipas fue ya protagonista, al realizar los foros para edificar la nueva Reforma Electoral 2025-2026.
En este sentido, los Diálogos se realizaron los días 6 y 7 de noviembre, en modalidad híbrida, en sedes que espero se hayan enterado. Los campus de la UAT en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, donde los temas fueron: libertad política, competencia electoral, representación ciudadana, financiamiento de campañas, comunicación política y justicia electoral.
Y lejos de descalificar, lo mejor es involucrarse y si no lo hicieron seguro que aún tienen tiempo, porque en la etapa de arranque, en la semana que terminó, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el Gobierno del Estado, con el doctor Américo Villarreal y la Universidad Autónoma de Tamaulipas con Dámaso Anaya, fue efectiva en términos no solo de cantidad sino en presencia cualitativa con actores que dijeron lo que consideraron era indispensable.
Por ello tienen palomita para el gobierno de AVA y el titular de la Máxima Casa de Estudios y su rector.
Y en este ejercicio, vimos a docentes, a estudiantes, a representantes de organismos públicos, sociales y del sector privado, así como a profesionistas y público, participando, criticando y reflexionando en torno a los fundamentos de la vida pública, y ya veremos porque este es un trabajo de carácter nacional que se promueve desde la presidencia que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
No podemos adelantar nada del documento más allá del sentido público de lo que ha dicho el Gobierno de México y sus intenciones, en materia de control presupuestal político, las representaciones plurinominales, y la presunta llamada “desciudadanización” de los órganos judicial y operacional de los procesos.
No se quejen, pero de esto solamente al tiempo, que lejos de descalificar, hablar en redes, todos, sin excepción, tienen que involucrarse para que no pequen de omisión.
2.- Y entre los temas de lo que hablaremos pero que estaremos atentos en la semana, es lo que está realizando la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, que encabeza Raúl Quiroga, en tres frentes.
En el sur, por un lado, claro que fue una bendición la tormenta Alberto en 2024, pero por otro lado, daños al subsuelo de la zona de Madero y de Altamira principalmente, donde se han registrado socavones de récord histórico y que ameritan de recursos adicionales.
Así que, si de pronto ven que se forman daños en el subsuelo y que los mismos emergen, truenan el pavimento, no miren feo a los presidentes Armando Martínez y Erasmo González, porque hablamos de una herencia que tiene que ver con la sequedad del subsuelo y posterior flujo de humedad en una zona que además es históricamente lagunaria.
Hablamos de una paradoja porque, por un lado, la región -incluido Tampico- estaba literalmente con falta de agua en grado extremo. Un año y medio después, nuevamente las lagunas, ríos y subsuelo tienen una saturación que provoca socavones que están siendo atendidos por el Gobierno del Estado y por las aministraciones de los alcaldes. Los datos que les vamos a compartir en la semana les van a dejar realmente sorprendidos.
Y mientras eso sucede, como ya lo ha mencionado el propio Quiroga, el problema en la zona norte de Tamaulipas es real, porque las presas internacionales Amistad y Falcón almacenan 228 millones de metros cúbicos, “cuando se requieren al menos 350 millones solo para consumo humano y más de mil 500 millones para cubrir todos los usos”.
“En el Río Bravo sí tenemos un problema muy serio”.
Como la ven, por un lado con suficiente agua, incluida la capital, donde Lalo Gattas como alcalde refuerza abatir el rezago en daños al pavimento y baches, esperando que pronto ya cuenten con la Segunda Línea del Acueducto; pero en el norte, la crisis puede crecer en 2026, en tanto que los compromisos de pago de agua prevalecen.
Nuestra Política: “Ya todos estamos en edad de tirar por la borda los sentimientos que no sirven para nada y quedarnos solo con aquellos que nos ayudan a vivir”. —Isabel Allende.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila

