El Departamento del Tesoro sanciona a 27 personas y empresas vinculadas al Grupo Criminal Hysa, con operaciones en México, Canadá y Europa
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones financieras contra 18 empresas y 10 casinos en México, señalados de lavar dinero proveniente del narcotráfico, en coordinación con el gobierno mexicano.
A través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Aplicación de Crímenes Financieros (FinCEN), el Tesoro informó que las medidas se dirigen contra la Organización del Crimen Organizado Hysa, presuntamente vinculada al Cártel de Sinaloa, y contra una red de negocios que habría servido para mover capitales ilícitos dentro y fuera del país.
“Estados Unidos y México trabajan juntos para combatir el lavado de dinero en el sector de juegos. Nuestro mensaje a quienes respaldan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, advirtió el subsecretario del Tesoro para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, en un comunicado.
Red internacional de lavado
Las autoridades estadounidenses detallaron que la colaboración bilateral con el gobierno de Donald Trump abarca investigaciones transnacionales sobre lavado de dinero y delitos financieros a través de casinos y establecimientos comerciales con presencia en México, Canadá y Europa.
La OFAC sancionó a 27 individuos y entidades, mientras que FinCEN impuso medidas especiales a 10 casinos con sede en México por utilizar el sistema financiero estadounidense para ocultar ganancias del narcotráfico.
Los principales sancionados son Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, a quienes el Tesoro identifica como líderes del grupo criminal Hysa, con inversiones en casinos, restaurantes y empresas de servicios en diversas regiones de México.
“Estas operaciones lavan activos provenientes del tráfico de drogas y operan bajo el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene control sobre los territorios donde actúa el grupo Hysa”, precisó el Departamento del Tesoro.
Empresas y establecimientos implicados
Entre las empresas mexicanas señaladas se encuentran:
-
Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V., vinculada a Arben Hysa y a la ciudadana albanesa Eselda Baku,
-
Diversiones Los Mochis, S.A. de C.V.,
-
Entretenimiento Villahermosa, S.A. de C.V.,
-
Rosetta Gaming, S.A. de C.V.,
-
LH Pro-Gaming, S.A. de C.V.,
-
Operadora Alejil, S.A. de C.V.,
-
Grupo Internacional Canysamex, S.A. de C.V., entre otras.
En el extranjero, las filiales Hysa Holdings Inc. y Rosetta Gaming Inc. en Canadá, así como Rosetta Gaming SP ZOO en Polonia, también fueron incluidas en la lista negra de la OFAC.
Casinos bajo sanción
El FinCEN identificó a los siguientes casinos en México como parte de la red de lavado:
-
Emine Casino (San Luis Río Colorado, Sonora)
-
Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa)
-
Midas Casino (Agua Prieta, Los Mochis, Guamúchil, y Mazatlán, Sinaloa; y Rosarito, Baja California)
-
Palermo Casino (Nogales, Sonora)
-
Skampa Casino (Ensenada, Baja California, y Villahermosa, Tabasco)
Sanciones y consecuencias
Con esta acción conjunta, Estados Unidos y México buscan bloquear los activos de los involucrados en territorio estadounidense y restringir su acceso al sistema financiero internacional.
Las autoridades de ambos países enfatizaron que continuarán las investigaciones conjuntas para desmantelar las redes financieras del narcotráfico que operan bajo la fachada de casinos, restaurantes y empresas de servicios.

