Política

EU retira la visa al alcalde de San Luis Río Colorado

César Iván Sandoval fue detenido en revisión migratoria cuando viajaba a Arizona para una reunión ambiental

El alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, se convirtió en el más reciente funcionario mexicano al que Estados Unidos le revocó la visa, luego de ser retenido en un punto de control migratorio cuando intentaba ingresar a Arizona.

En un video difundido por el periodista Luis Chaparro, Sandoval relató que fue enviado a una segunda inspección y ahí le informaron que su documento quedaba anulado. Señaló que no existe ninguna investigación en su contra, ni en México ni en el extranjero.

“Siempre he respetado los procedimientos de cada país. No hay ninguna averiguación en mi contra”, afirmó el edil morenista. Al preguntarle por los motivos de la revocación, indicó que las autoridades estadounidenses le dijeron que se trataba de un asunto administrativo. Aun así, agradeció el trato del personal migratorio.

El alcalde explicó que su viaje tenía como propósito asistir a una reunión educativa en Arizona, donde firmaría un convenio de colaboración relacionado con temas ambientales, especialmente por la preocupación del municipio ante los problemas ecológicos que enfrenta.

Una lista que crece

Con este caso, Sandoval Gámez se suma al grupo de políticos y exfuncionarios mexicanos a quienes EU les ha retirado la visa. Entre ellos están:

  • Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, y su esposo, quienes fueron notificados de la cancelación en mayo de 2025.

  • Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, a quien en octubre de 2025 autoridades estadounidenses vincularon con actividades del crimen organizado.

Este año también surgieron versiones sobre una posible revocación de visa al exsecretario de Gobernación Adán Augusto López. Él respondió que desconocía esa información y evitó confirmarla.

La “lista” que resultó ser falsa

En junio de 2025 circuló una supuesta lista que incluía a cuatro gobernadores y otros políticos como Layda Sansores, Rubén Rocha Moya, Samuel García, Américo Villarreal y Ricardo Monreal, a quienes se acusaba de nexos con el narcotráfico. Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos desmintió esa información, asegurando que se trataba de un documento falso.