El Mundo Política

Trump pide investigar a figuras demócratas por presuntos vínculos con Epstein

El presidente de EU reactiva polémica mientras enfrenta nuevas preguntas sobre su relación con el financiero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que solicitará al Departamento de Justicia una investigación formal sobre los presuntos vínculos del fallecido financiero Jeffrey Epstein con el expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers, el empresario Reid Hoffman y el banco JPMorgan Chase & Co.

El anuncio se produjo luego de que nuevos correos electrónicos difundidos esta semana reavivaran cuestionamientos sobre la relación del propio Trump con Epstein.

En un mensaje publicado en redes sociales, el mandatario acusó a los demócratas de usar el tema para “desviar la atención” de lo que llamó “su desastroso cierre y sus fracasos”. Trump aseguró que los registros muestran que varias figuras políticas y financieras “pasaron gran parte de su vida con Epstein y en su isla”, por lo que pidió a la fiscal general Pam Bondi revisar “qué estaba ocurriendo entre ellos”.

La presión aumenta tras publicación de miles de documentos

La solicitud de Trump surge mientras su gobierno enfrenta creciente presión por divulgar más información relacionada con Epstein. Esta semana, un comité del Congreso dio a conocer cerca de 20 mil páginas de documentos, entre ellas correos electrónicos en los que el financiero insinuaba que el presidente conocía detalles de sus actividades.

Uno de esos mensajes sugería que Trump habría pasado varias horas en una residencia junto a una de las víctimas. La difusión coincidió con la llegada al Congreso de la legisladora demócrata Adelita Grijalva, quien de inmediato apoyó una propuesta que obligaría al Departamento de Justicia a transparentar todos los archivos del caso.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, adelantó que dicha iniciativa será votada la próxima semana.

La Casa Blanca calificó los documentos como una “filtración selectiva” destinada a perjudicar al mandatario, quien reiteró que jamás tuvo participación en delitos relacionados con Epstein.

“Politización del Departamento de Justicia”, advierten críticos

El pedido de Trump para investigar a sus adversarios políticos ha generado preocupación entre analistas y legisladores, que señalan el riesgo de politizar a la institución encargada de las investigaciones federales.

La fiscal general Bondi señaló meses atrás que no existían nuevos elementos para acusar a personas distintas al propio Epstein, quien murió en prisión en 2019 mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual.

Clinton ha negado cualquier conocimiento sobre los crímenes del financiero. Summers expresó esta semana su “profundo arrepentimiento” por haber tenido relación con Epstein. JPMorgan, por su parte, recordó que ha llegado a acuerdos legales por sus vínculos con el empresario, y afirmó que nunca contribuyó a sus delitos.

¿Qué relación tuvieron Trump y Epstein?

La conexión entre Trump y Epstein ha sido motivo de especulación durante años. Ambos se conocieron en círculos sociales de Florida y Nueva York, lo que ha alimentado teorías y dudas, especialmente tras la muerte del financiero, oficialmente considerada un suicidio.

Trump insiste en que no estuvo involucrado. En julio declaró: “Nunca tuve nada que ver con ese tipo. Nunca fui a la isla”, en referencia a la propiedad en el Caribe donde Epstein presuntamente abusó de menores.

La controversia resurgió cuando el Wall Street Journal publicó una carta supuestamente escrita por Trump para felicitar a Epstein por su cumpleaños. El presidente negó su autenticidad y presentó demandas por difamación contra Dow Jones & Co., News Corp. y Rupert Murdoch.

Epstein, por su parte, se declaró culpable en 2008 en Florida por reclutar menores para fines sexuales. Su figura sigue en el centro de uno de los escándalos más explosivos en la política y el poder económico de Estados Unidos.

INFORMACIÓN DE BLOOMBERG