Educación Estado Portada

SET asegura tener controlados cierres de escuelas

José Gregorio Aguilar / TN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, habló sobre los recientes cierres de escuelas en el estado, aunque lo hizo con un tono que parece restar importancia al problema. Según sus declaraciones, los casos detectados “ya están atendidos” y los grupos se cubren de inmediato, pero lo cierto es que apenas termina de decir eso y trasciende que más escuelas están manifestándose, ya sea por uno o por  otro motivo

Valdez García detalló que al amanecer del día ya se contabilizaban tres cierres: una primaria en Río Bravo y dos en ciudad Victoria. En todos los casos, aseguró, se resolvió con rapidez: un interino, una subdirectora que recibe nombramiento, o la aclaración de que las cuotas escolares son voluntarias. El mensaje oficial es claro: nada que preocupe demasiado.

El funcionario incluso relató que en la primaria Pedro J. Méndez la ausencia de directora se resolverá conforme a la USICAM; en la secundaria tres, la subdirectora asumirá funciones; y en Río Bravo, un interino cubrirá el puesto mientras se designa nuevo director. Todo parece solucionarse con la fórmula mágica del “ya está atendido”.

Sin embargo, detrás de esa narrativa de eficiencia inmediata, persiste la realidad: cierres de escuelas que afectan directamente a padres y alumnos, incertidumbre sobre la continuidad de clases y procesos administrativos que tardan semanas. El propio secretario reconoció que cuando un maestro se jubila o se cambia de escuela, el reemplazo puede tardar un mes, aunque insiste en que “nunca se deja un grupo sin clase”.

Pero apenas terminaba su declaración cuando ya se informaba que la Secundaria 3 estaba siendo tomada por falta de  Director.

La ironía es evidente: mientras se presume una campaña estatal para aumentar la absorción de secundaria a preparatoria, con encuestas, diagnósticos y posters con QR, en el nivel básico los padres enfrentan cierres y cambios improvisados.

El discurso oficial habla de futuro y modernización, pero la realidad cotidiana es que las escuelas cierran y se resuelven con interinos de último momento.