Erik Huerta / TN
Tampico, Tamaulipas.- La Confederación Patronal de la República Mexicana llamó al Gobierno Federal y a las administraciones estatales a actuar de forma urgente frente a los bloqueos realizados esta semana por transportistas de la ANTAC y diversas organizaciones campesinas. Advirtió que la creciente inseguridad en carreteras y la interrupción de rutas estratégicas ya están provocando pérdidas económicas, demoras en la logística y un impacto directo en la competitividad nacional.
Desde COPARMEX Tampico se difundió un comunicado en el que la organización empresarial detalló que, de acuerdo con un sondeo entre 55 ciudades y regiones donde tiene presencia, 33 reportaron afectaciones en carreteras, aduanas y nodos logísticos.
Las entidades más perjudicadas son Jalisco, Guerrero, Chihuahua, Ciudad Juárez, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Durango, Puebla, Sonora, Baja California, Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo del Parral y San Luis Potosí.
El organismo manifestó respaldo a las exigencias de transportistas y productores agrícolas, quienes denuncian robos, extorsiones, cobro de piso, agresiones y la falta de condiciones mínimas de seguridad para trabajar. COPARMEX subrayó que estas prácticas delictivas se han “normalizado a niveles inaceptables”.
La Confederación alertó que la inseguridad carretera encarece el movimiento de mercancías, interrumpe procesos productivos y coloca a México en desventaja frente a sus socios comerciales ante la falta de rutas de abastecimiento seguras.
A ello se suma -señaló- la carencia de instituciones financieras que respalden al campo y la ausencia de esquemas de crédito adecuados para los productores.
Ante este panorama, el sector empresarial demandó al Gobierno Federal y a los estados reforzar la vigilancia en los tramos más peligrosos, atender las denuncias por extorsión y garantizar el funcionamiento de trámites indispensables para la operación del transporte. También propuso instalar una mesa nacional de diálogo en la que participen transportistas, productores, autoridades y empresas, con compromisos claros, plazos verificables y acciones coordinadas.
COPARMEX insistió además en la urgencia de atender la crisis que atraviesan los productores agrícolas, particularmente por el bajo precio de la tonelada de maíz, que no alcanza a cubrir los costos de operación y ha comprometido la viabilidad de numerosas empresas del sector.
La organización advirtió que el país no puede continuar con “rutas paralizadas, cadenas logísticas vulnerables y afectaciones al campo”, y remarcó que la libre circulación debe restablecerse sin criminalizar a quienes exigen condiciones dignas y seguras para desarrollar su actividad.

