Erik Huerta/TN
Altamira, Tamaulipas. -En las últimas dos décadas la siembra de soya ha disminuido considerablemente, dado a las condiciones adversas y los bajos precios de venta, además del clima extremo que se ha vivido, tales como el estiaje.
José Enríquez Reyes, delegado de la CNC de Altamira, señaló que hace 20 años se sembraban hasta 38 mil hectáreas de soya y hoy en día, sólo 18 mil hectáreas se siembran, teniendo una disminución considerable cada año.
“Soya se dejó de sembrar como unas 20 mil hectáreas. La semilla está muy cara y aparte tiene más plaga la soya, es mucha más inversión”.
Señaló que ya muchos agricultores han dejado de sembrar, pues los costos de producción son superiores a los de venta del producto.
Dijo Enriquez Reyes, que también el sorgo y el maíz se está dejando de sembrar, y ahora sólo se abocan a la siembra de hortalizas, como lo es cebolla, chile y tomate, aunque sus precios aún son bajos.
Esperan que los nuevos programas que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum sean de gran ayuda para los campesinos, pero sobre todo que los programas que se implementen, tengan menos candados para poder acceder a ellos.