Deportes

Despiden a Christian Horner tras crisis interna y fracasos deportivos

El equipo Red Bull Racing ha tomado una decisión que sacudió el mundo de la Fórmula 1: Christian Horner ha sido despedido de su cargo como director deportivo tras más de dos décadas al frente del equipo. Su salida se concretó tras el Gran Premio de Gran Bretaña, aunque las tensiones internas ya venían acumulándose desde hace meses.

Según información de Auto Motor und Sport, entre las razones de su destitución se encuentra una serie de decisiones polémicas y desacuerdos dentro de la estructura de Red Bull, siendo una de ellas la renovación de Sergio ‘Checo’ Pérez hasta 2026, decisión que no fue bien vista por la alta dirección de la marca de bebidas energéticas.

Checo, renovación fallida y ruptura anticipada

Horner habría aprovechado el buen inicio de temporada del piloto mexicano en 2024 para extender su contrato, buscando calmar las tensiones dentro del equipo. Sin embargo, la segunda mitad del año fue desastrosa para Pérez, afectado por los problemas del monoplaza RB20, y terminó siendo despedido antes de tiempo. A pesar de ello, Red Bull debió pagarle el total del contrato, algo que generó fuertes molestias entre los altos mandos.

El propio Checo lo confirmó recientemente en el podcast Desde el Paddock:

“Estuve cuatro años, pero les cobré seis”, dijo entre risas, dejando claro que su salida fue costosa para el equipo.

Fracaso tras fracaso en el segundo asiento

Otro error atribuido a Horner fue su apuesta fallida por pilotos de casa para acompañar a Max Verstappen. Primero fue Liam Lawson, que duró apenas dos carreras; después Yuki Tsunoda, que lleva cinco Grandes Premios sin sumar un solo punto. La inestabilidad del segundo asiento terminó afectando el rendimiento general del equipo, que no logró retener el campeonato de constructores.

Horner concentró demasiado poder

La publicación alemana también apunta que uno de los factores clave en la salida de Horner fue su negativa a delegar responsabilidades, manteniendo un control casi absoluto sobre el equipo. Esta actitud provocó fricciones con figuras clave dentro de la organización, como el entorno de Verstappen y Helmut Marko, además de generar un ambiente insostenible.

Con su salida, se espera que las tensiones internas empiecen a disminuir, especialmente en medio de los rumores que vinculan a Max Verstappen con Mercedes. De hecho, algunos medios sugieren que el despido de Horner podría ser un intento de Red Bull por retener al piloto neerlandés, quien ha mostrado incomodidad con el rumbo reciente del equipo.

El adiós de Christian Horner no solo cierra un capítulo dorado en la historia de Red Bull, sino que abre una nueva etapa llena de incertidumbre, en la que el futuro de sus principales figuras está más en duda que nunca.

INFORMACIÓN DE MARCA