Se confirmó la noticia: “Lewis Hamilton, piloto de la Scuderia Ferrari a partir de 2025”, y toda la Fórmula 1 empezará una sacudida que va a revolucionar lo que pensábamos no se movería y que definitivamente cambiará el mapa del mercado de pilotos, las aspiraciones de los equipos, e incluso, los trabajos de algunos directivos.
Hay muchas preguntas en el aire:
¿Por qué se va el siete veces campeón del mundo de Mercedes?
¿Ahora a dónde irá Carlos Sainz?
¿Quién sustituirá a Lewis Hamilton en Mercedes y si el equipo de Brackley ya había vislumbrado esta posibilidad?
¿Cómo afectará esto a Sergio ‘Checo’ Pérez si es que lo afecta?
El efecto Lewis Hamilton será una sacudida superior a un efecto dominó, pero así actuará, para empezar con el mercado de pilotos, y ahí empecemos por desmenuzar los porqués de su salida de Mercedes.
Por qué se va de Mercedes
En el momento en que Toto Wolff y Mercedes le dieron a Hamilton una extensión de contrato por dos años que abarcaba 2024 y 2025, el segundo año tenía la cláusula de salida que ahora aplica el inglés de 39 años.
No puedes, eso está claro, ofrecerle a un multicampeón de la F1 un contrato que no lo deje satisfecho del todo y donde no se sienta valorado. Eso pasó con Mercedes y Hamilton, dejar como opción 2025 pudo ser el gran error o lo que quería el equipo para provocar que Lewis buscara otros horizontes.
Eso ya lo vimos en el pasado cuando Sebastian Vettel se dio cuenta que ya no era prioridad para Ferrari en 2020 y provocó un sisma donde Checo Pérez salió afectado y al final beneficiado al llegar a Red Bull.
También lo hizo en 2022 Fernando Alonso, cuando Alpine no le quería dar un contrato multianual, pues los dejó en un palmo de narices y hasta Oscar Piastri aprovechó para dejarlos e irse a McLaren.
Mercedes ha fallado en tener un buen auto
Otro factor que puede haber influido en la decisión de Lewis Hamilton es que Mercedes falló al tratar de construir un auto ganador desde 2022 que cambiaron las regulaciones. Luego en 2023, su soberbia los hizo aferrarse a un concepto de monoplaza fallido. El resultado es que Hamilton no ganó ni un solo Gran Premio en dos años y que Mercedes se fue en blanco en la temporada anterior.
¿Cómo mueve al mercado de pilotos?
Ahora vayamos con las consecuencias inmediatas para el mercado de pilotos. De entrada, Carlos Sainz, quien buscaba una extensión multianual con Ferrari y el equipo le ofrecía solamente un año, de repente se quedaría de pie y sin asiento, pero un piloto que ganó dos Grandes Premios en la era Max Verstappen, que compitió de tú a tú con Charles Leclerc no puede quedarse parado.
Los anuncios inesperados y medio a la carrera de Charles Leclerc de extensión con Ferrari y de Lando Norris con McLaren, ahora ya no suenan descabellados. Fueron las medidas preventivas de algo que ya sabían que venía y no querían que sus pilotos estrella se sintieran en una posición frágil o mal apreciados.
Sainz, que desde hace unos días suena como el nuevo gran candidato, que los ha habido muchos, para tomar el lugar de Checo Pérez en Red Bull, pero es una especulación que Christian Horner ha echado por tierra sin dejar de condicionar la continuidad del mexicano a que muestre un buen rendimiento en el calendario.
Pero no es el único destino posible para el madrileño, de hecho, ahora, ¿por qué no?, es un candidato viable para casi cualquier escudería.
¿Aston Martin? En 2025 acaba el contrato de Fernando Alonso, quien a su vez ya es visto por lo rumorólogos como sustituto de Hamilton en Mercedes.
Sainz también había sido vinculado desde hace tiempo a Sauber que será Audi.
¿Quién reemplaza a Hamilton en Mercedes?
El lugar de coequipero de George Russell es ahora un bocado apetitoso que seguramente tendrá muchos candidatos.
La experiencia nos dice que Mercedes y Toto Wolff promueven a los talentos de Williams a Brackley como fue el caso de Valttei Bottas y el mismo Russell.
Hoy, Alex Albon cumple en cabalidad con un buen papel en Williams, pero eso no lo hace, necesariamente el candidato ideal.
Desde que Mercedes volvió a la F1 le ha gustado tener un tándem de pilotos con al menos un campeón mundial, alguien con mucho peso. Lo fueron Michael Schumacher y luego Lewis Hamilton. Russell no es ese tipo de piloto todavía, así que Fernando Alonso, quien en últimas fechas ha presumido en redes una gran amistad con George podría ser una pieza que encajaría.
¿Otros? Algunos sueñan con ver a Checo Pérez en Mercedes, lo cual hoy suena difícil de creer, pero que alguien me diga que hace un año veía a Hamilton de rojo o al mismo Checo en Red Bull hace cinco años, porque parecería algo inverosímil.
Hoy todos sonarán para Mercedes: Nico Hulkenberg por confiable y alemán; el regreso de Bottas; el mismo Sainz o Checo, de eso habrá noticias muy pronto.
Y para Checo, ¿esto qué significa?
Bueno como hemos dicho antes, desde el momento en que Checo Pérez no tiene contrato todavía con nadie para 2025 esto puede significar muchas cosas.
Primero, que Red Bull quiera (si Checo demuestra con un inicio fuerte que puede seguir en el mejor auto de la F1) afianzar su roster de pilotos y extender su contrato, cuando no hay opciones a futuro de donde echar mano: Leclerc, Norris, Piastri, Russell están amarrados en otros lados, y Daniel Ricciardo, aunque lo quieran vender como opción, no ha demostrado nada en tres años como para poder quitarle el asiento a Pérez.
Luego, si Red Bull no le garantiza una extensión o busca otro piloto, eso haría a Checo Pérez una carta de mucho valor en el mercado que perfectamente podría encajar en Aston Martin, Sauber o incluso Mercedes.
El efecto Hamilton puede ser el mejor amigo de Checo Pérez porque lo revaloriza entre las opciones disponibles o, por el contrario, si tiene un inicio de temporada titubeante, lo pone en una posición desventajosa para encontrar un buen asiento ante toda la competencia y movimientos que vienen.
INFORMACIÓN DE ESPN