Deportes

Falleció Manuel Lapuente, leyenda del futbol mexicano

El estratega poblano deja un legado de títulos y momentos históricos con la Selección Nacional y varios clubes de la Liga MX

El futbol mexicano está de luto. Este domingo se confirmó el fallecimiento de Manuel Lapuente Díaz (1944-2025), uno de los entrenadores más exitosos y carismáticos del balompié nacional, recordado por su carácter firme, su inseparable boina y sus múltiples logros tanto a nivel de clubes como con la Selección Mexicana.

Originario de Puebla, Lapuente inició su trayectoria como jugador profesional en equipos como Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, además de vestir en varias ocasiones la camiseta del Tricolor. Su pasión por el futbol lo llevó a trascender las canchas, convirtiéndose más tarde en un referente en los banquillos.

Un técnico ganador

Como entrenador, Lapuente dirigió a Puebla, Tigres, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América, clubes con los que conquistó un total de cinco títulos de Liga MX, además de varias copas nacionales e internacionales.

Entre sus mayores logros destacan sus dos campeonatos con Necaxa, otros dos con Puebla y uno más con América, equipo con el que también obtuvo un Campeón de Campeones y una Concachampions.

Su éxito en el futbol mexicano lo llevó a tomar las riendas de la Selección Nacional, con la que participó en el Mundial de Francia 1998, alcanzando los octavos de final. Un año más tarde, escribió una de las páginas más gloriosas del balompié azteca al levantar la Copa FIFA Confederaciones 1999, el único título oficial avalado por la FIFA en la historia del futbol mexicano.

Palmarés destacado

  • Liga MX: Puebla (1982-83 y 1989-90), Necaxa (1994-95 y 1995-96), América (Verano 2002)

  • Copa México: Puebla (1989-90), Necaxa (1994-95)

  • Campeón de Campeones: Puebla (1989-90), América (2005-06)

  • Concachampions: Puebla (1990-91), América (2005-06)

  • Selección Mexicana: Copa Oro (1998), Copa Confederaciones (1999)

Su legado trasciende los números. Manuel Lapuente será recordado como uno de los grandes arquitectos del futbol mexicano moderno, un técnico que supo formar equipos competitivos y dejar una huella imborrable en cada vestidor que pisó.